WhatsApp logo
Tecnología

MOCN: la innovación que está cambiando las redes móviles del país

En el mundo de las telecomunicaciones, la tecnología MOCN (Multi-Operator Core Network) está ganando terreno como una solución innovadora que transforma la forma en que operan las redes móviles. Pero ¿qué significa exactamente y por qué está revolucionando el sector? En este artículo, te explicamos todo lo que necesitas saber sobre esta tecnología, cómo optimiza recursos, mejora la cobertura y beneficia tanto a los operadores como a los usuarios.

¿Qué es MOCN y cómo funciona?

El MOCN, o Multi-Operator Core Network, es una tecnología que permite que varios operadores de telecomunicaciones compartan la misma infraestructura de red móvil. En lugar de que cada operador construya y mantenga su propia red, esta red de acceso común les permite utilizar una infraestructura común. Gracias a ello se optimizan recursos y reduce costos. Esto es especialmente útil en áreas donde la cobertura es limitada o donde la construcción de nuevas redes sería demasiado costosa.

En términos técnicos, el MOCN funciona de la siguiente manera:

  • Permite que múltiples operadores compartan las estaciones base y las antenas. Esto sucede mientras mantienen sus núcleos de red (core networks) separados.
  • Aunque los operadores comparten la infraestructura física, cada uno conserva su independencia en términos de servicios, tarifas y gestión de clientes.

Esta tecnología no solo beneficia a los operadores. También mejora la experiencia del usuario al ofrecer una cobertura de Internet en Colombia más amplia y confiable.

¿Cómo revoluciona las redes móviles?

Gracias a esta tecnología, se está transformando el panorama de las redes móviles gracias a sus ventajas clave, que son:

  • Permitir una mayor eficiencia en el uso del espectro.
  • Reducir los costos operativos para los proveedores de servicios.

Pero ¿cómo lo logra? Aquí te lo explicamos:

Mayor eficiencia en el uso del espectro

El espectro radioeléctrico es un recurso limitado y costoso. Los operadores pueden compartir este recurso, lo que les permite utilizarlo de manera más eficiente. Esto no solo reduce los costos, sino que también mejora la calidad del servicio. Lo anterior evita la saturación de las redes. En un país como Colombia, donde la demanda de banda ancha y redes inalámbricas sigue creciendo, esta eficiencia es crucial.

Reducción de costos operativos

Mantener una red móvil es costoso, especialmente en áreas rurales o de difícil acceso. Con esta tecnología, los operadores pueden compartir los costos de infraestructura. Por ende, esto les permite ofrecer servicios a un menor precio. Dicho elemento es especialmente importante en regiones donde la cobertura de Internet en Colombia ha sido tradicionalmente limitada.

Mejora de la calidad del servicio

Para los usuarios, significa una conectividad más rápida y confiable. Al compartir la infraestructura, los operadores pueden ofrecer una mejor cobertura. Incluso en áreas donde antes era difícil acceder a servicios de telefonía IP o planes de Internet postpago. Esto es especialmente beneficioso para quienes viven en zonas rurales o remotas.

Beneficios para los usuarios

Este sistema de acceso compartido no solo beneficia a los operadores. También tiene un impacto directo en la experiencia del usuario (Rothbaum, 2023). Aquí te contamos cómo esta tecnología mejora la calidad del servicio:

Conectividad más rápida y confiable

Gracias al MOCN, los usuarios disfrutan de una conexión más rápida y estable, incluso en áreas donde antes la cobertura era limitada. Esto es especialmente útil para actividades que demandan mucho ancho de banda. Tales como el streaming en alta definición o las videollamadas.

Mayor cobertura en áreas rurales

Uno de los mayores desafíos en Colombia ha sido llevar cobertura de Internet a zonas rurales o de difícil acceso. Con el MOCN, los operadores extienden su cobertura de manera más eficiente. Ello conlleva que más personas puedan acceder a servicios de banda ancha y redes inalámbricas.

Mejores planes y tarifas

Al reducir los costos operativos, los operadores pueden ofrecer planes de Internet postpago y planes postpago con celular más económicos y con mejores beneficios. Esto es especialmente importante en un mercado competitivo como el colombiano, donde la portabilidad numérica permite a los usuarios cambiar de operador fácilmente.

De hecho, la portabilidad numérica es un derecho que tienen los usuarios en Colombia para cambiar de operador sin perder su número de teléfono. Con esta tecnología, este proceso se vuelve más eficiente. Los operadores pueden compartir infraestructura y ofrecer servicios más competitivos. Esto significa que, por ejemplo, si decides cambiar a Movistar, podrás disfrutar de planes con portabilidad que se adapten a tus necesidades, sin complicaciones.

MOCN y otros ámbitos de interés

El MOCN también tiene un impacto significativo en diversos elementos. Algunos de ellos son:

  • En las redes públicas, especialmente en áreas urbanas donde la demanda de conectividad es alta. Al compartir infraestructura, los operadores pueden ofrecer servicios más robustos y confiables en lugares como parques, plazas y centros comerciales. Esto no solo mejora la experiencia del usuario, sino que también fomenta la inclusión digital en espacios públicos.
  • Relativo al ámbito de las topologías de red, el MOCN introduce un nuevo paradigma. Tradicionalmente, las redes móviles se han basado en estructuras jerárquicas y centralizadas. Sin embargo, con este, se promueve una arquitectura más flexible y descentralizada. Esto permite una gestión más eficiente de los recursos y una mayor escalabilidad. Lo anterior es especialmente relevante en un país como Colombia, donde la diversidad geográfica y la demanda de conectividad requieren soluciones adaptativas.
  • El MOCN también ha impulsado el uso de la telefonía IP. Permite a los usuarios realizar llamadas a través de Internet con una calidad superior. Esto es especialmente útil para empresas y hogares que requieren una comunicación constante y confiable.
  • Al hablar del MOCN también influye en los tipos de conexión a internet disponibles para los usuarios. Al optimizar el uso del espectro y reducir los costos operativos, los operadores pueden ofrecer una mayor variedad de opciones:
  1. Banda ancha fija.
  2. Redes inalámbricas de alta velocidad.

Esto es especialmente beneficioso para los usuarios que buscan planes de Internet postpago con fibra y datos ilimitados, ya que pueden acceder a servicios de mayor calidad a precios más competitivos.

Con Movistar, puedes acceder a planes de telefonía que incluyen telefonía IP como parte de sus servicios. Te garantizará una experiencia de comunicación sin interrupciones.

MOCN y la cobertura en Colombia

En Colombia, la implementación del MOCN ha permitido una expansión significativa de la cobertura de Internet, especialmente en áreas rurales y de difícil acceso. Esto ha sido posible gracias a la colaboración entre operadores, quienes han podido compartir infraestructura y recursos para llevar conectividad a más regiones del país. Para los usuarios, esto significa acceso a:

  • Planes de Internet postpago.
  • Planes postpago con celular con mejores tarifas y beneficios.

La tecnología MOCN no solo está transformando las redes móviles actuales. También está sentando las bases para el futuro de las telecomunicaciones. Con la llegada de tecnologías como el Wifi 7 y la expansión de las redes de área local, el seguirá siendo una pieza clave para garantizar una conectividad rápida, estable y accesible para todos.

Para los usuarios, no solo significa una mejor cobertura y tarifas más competitivas. Implica una experiencia de usuario más satisfactoria. Con una conectividad más rápida y estable, los usuarios pueden disfrutar de servicios como:

  • Streaming en 4K.
  • Videollamadas fluidas.
  • Gaming en línea sin lag.

Además, la posibilidad de acceder a planes con portabilidad y fibra y datos ilimitados hace que cambiar de operador sea más atractivo que nunca. Esta combinación no solo mejora la calidad del servicio y la velocidad de navegación. También brinda mayor libertad al usuario para elegir la compañía que mejor se ajuste a sus necesidades, sin perder su número ni renunciar a beneficios clave.

El futuro de las redes móviles con MOCN

Esta tecnología está revolucionando las redes móviles al permitir una mayor eficiencia, reducir costos y mejorar la calidad del servicio para los usuarios. En un país como Colombia, donde la demanda de banda ancha y redes inalámbricas sigue creciendo, esta tecnología es clave para garantizar una cobertura de Internet amplia y confiable. Por eso, ha implementado esta tecnología en su infraestructura. Por consiguiente, se ofrece una cobertura más amplia y confiable.

Movistar está liderando esta transformación. Cuenta con una variedad de planes de telefonía y planes de Internet postpago diseñados para satisfacer las necesidades de cada usuario, desde:

  • Primero: planes de Internet postpago.
  • Segundo: planes postpago con celular.
  • Tercero: planes de telefonía que se adaptan a tus necesidades.

Igualmente, se encuentran:

  • Opciones básicas para navegación y redes sociales.
  • Planes premium para streaming, gaming y teletrabajo.

Siempre hay algo para todos. Además, con fibra y datos ilimitados, podrás usar Internet sin preocuparte por límites o recargos.

Uno de los mayores beneficios de elegir Movistar es su proceso de instalación rápido y sin complicaciones. Con un equipo de profesionales capacitados, la instalación de servicios como Wifi 7 y telefonía IP será sencilla y eficiente. Además, su servicio al cliente está disponible para ayudarte en todo momento. Si estás buscando una conexión rápida, estable y con fibra y datos ilimitados, no dudes en visitar los planes de internet hogar de Movistar Colombia. Busca la mejor cobertura Movistar. ¡Haz el cambio hoy y únete a la revolución de las redes móviles!

Referencias Bibliográficas

  • Burrell, A. (2024, 26 de noviembre). ¿Cómo funciona una red central multioperador? Wray Castle.
  • Rothbaum, D. (2023, 7 de julio). Multi-operator core networks – a highly effective path to the future of railway communications. Ericsson.