Qué es un test de velocidad y cómo ayuda mejorar tu internet
Seguramente, alguna vez has experimentado con problemas de conexión. Por ejemplo, páginas que cargan lentamente, videos que se detienen o retrasos en las videollamadas. Para determinar la causa de estos inconvenientes, es fundamental saber qué es un test de velocidad. Además, es crucial saber cómo utilizarlo para medir el rendimiento de nuestra conexión.
En este artículo, exploraremos qué es un test de velocidad, cómo funciona y qué resultados nos ofrece. Además, aprenderás cómo podemos interpretar estos resultados para optimizar nuestra experiencia en línea.
¿Qué es un test de velocidad?
Te has preguntado, ¿qué es un test de velocidad? Es una herramienta en línea que mide la velocidad de tu conexión a internet. Esta medición incluye tres factores: la velocidad de descarga (download), la velocidad de subida (upload) y el ping o latencia. Estos valores te ofrecen una visión precisa de cómo está funcionando tu red. Es una forma concreta de saber si está a la altura de tus expectativas y necesidades.
Un test de velocidad puede ser realizado desde cualquier dispositivo conectado a internet, como tu computadora, teléfono móvil o tablet. Existen diversas plataformas en línea, como Speedtest, Fast.com, o Google Speed Test, que permiten realizar estas pruebas fácilmente.
¿Cómo funciona el internet?
Para comprender qué es un test de velocidad, es preciso entender cómo funciona el internet. El internet es una red global de computadoras interconectadas que se comunican entre sí mediante protocolos estandarizados. Cuando accedes a una página web, envías una solicitud desde tu dispositivo a un servidor que aloja la información. Esta solicitud viaja a través de una serie de routers y cables hasta llegar al servidor. Una vez que el servidor procesa la solicitud, envía los datos de vuelta a tu dispositivo. De esta manera, es posible ver la página web o el contenido solicitado.
De igual forma, es preciso conocer qué es DNS, o Sistema de Nombres de Dominio (por sus siglas en inglés, Domain Name System). Es una tecnología fundamental en internet que actúa como una “agenda telefónica” para la web. Su función principal es traducir los nombres de dominio que las personas usan (como www.google.com o www.example.com) en direcciones IP numéricas (como 192.168.1.1) que las computadoras y servidores pueden entender. Esto es necesario porque, aunque los humanos recordamos mejor los nombres, las máquinas se comunican mediante direcciones IP.
Ahora bien, ¿qué es el DNS de Google? El DNS de Google es un servicio público de resolución de DNS proporcionado por Google. Fue lanzado en 2009 con el objetivo de ofrecer una alternativa rápida, segura y confiable a los servidores DNS.
Con esta información, será más sencillo comprender qué es un test de velocidad de internet.
¿Qué es un test de velocidad y cómo funciona?
El funcionamiento de un test de velocidad es sencillo. Se basa en medir el tiempo que tarda tu dispositivo en recibir y enviar datos entre tu red de área local y los servidores. Durante este proceso, se evalúan varios aspectos técnicos:
- Descarga (download): mide la rapidez con la que puedes descargar datos desde internet. Es fundamental para actividades como navegar por la web, ver videos en streaming o descargar archivos.
- Subida (upload): mide la rapidez con la que puedes enviar datos a internet. Por ejemplo, cuando subes fotos o videos a plataformas sociales o realizas videollamadas.
- Ping (latencia): Indica el tiempo que tardan los datos en viajar desde tu dispositivo hasta el servidor y regresar. La latencia en internet es crucial para juegos en línea y videollamadas. Pues bien, una latencia baja garantiza una experiencia fluida.
Qué resultados proporciona un test de velocidad
Ahora que sabes qué es un test de velocidad, debes tener en cuenta sus resultados. Obtendrás tres indicadores clave que te ayudarán a evaluar el rendimiento de tu conexión:
1. Velocidad de descarga (download)
La velocidad de descarga es uno de los factores más importantes al medir la calidad de tu conexión. Cuanto mayor sea esta velocidad, más rápido podrás cargar páginas web, descargar archivos o ver videos en alta definición. Para una experiencia fluida en streaming, se recomienda una velocidad mínima de 25 Mbps.
2. Velocidad de subida (upload)
La velocidad de subida es especialmente importante si trabajas desde casa, realizas videollamadas o subes contenido a la web. Si tu velocidad de subida es baja, puedes experimentar retrasos en la carga de archivos o dificultades en videollamadas. Para actividades como videoconferencias en calidad HD, una velocidad de subida de al menos 3-5 Mbps es recomendable.
3. Ping o Latencia
El ping es crucial para actividades como gaming o videollamadas. Determina la rapidez con la que tu dispositivo se comunica con los servidores. Un ping bajo (menos de 50 ms) es ideal para juegos en línea. Por otro lado, un ping más alto puede generar retrasos en la conexión. En general, un ping de menos de 100 ms es considerado aceptable para la mayoría de las actividades.
Qué es un test de velocidad y cómo interpretar sus resultados
No es de utilidad saber qué es un test de velocidad si no puedes interpretar sus resultados. Esto dependerá de tus necesidades específicas y de la actividad que desees realizar. A continuación, te mostramos cómo evaluar los resultados para diferentes usos:
1. Navegar por internet y redes sociales
Si solo usas internet para navegar por sitios web, leer correos electrónicos o acceder a redes sociales, una velocidad de descarga de 10-25 Mbps será más que suficiente. En cuanto a la subida, 1-3 Mbps será suficiente para cargar fotos y realizar videollamadas en baja calidad.
2. Ver videos en streaming (HD y 4K)
Para ver videos en HD, necesitarás al menos 5-10 Mbps de velocidad de descarga. Si deseas ver videos en 4K, se recomienda tener una velocidad de al menos 25 Mbps para garantizar una experiencia sin interrupciones. También es importante tener en cuenta que si tienes varios dispositivos conectados, el ancho de banda necesario será mayor.
3. Jugar en línea (gaming)
El gaming en línea requiere una baja latencia y una velocidad de descarga estable. Si eres un jugador ocasional, una velocidad de descarga de 25-50 Mbps será suficiente. Sin embargo, los jugadores más intensivos, especialmente los que juegan a títulos en línea competitivos, pueden necesitar 100 Mbps o más, además de un ping bajo (menos de 50 ms) para evitar retrasos o lags.
4. Trabajo desde casa (Home Office)
Si trabajas desde casa y necesitas realizar videollamadas, cargar archivos y navegar por la web, una velocidad de descarga de 50-100 Mbps es recomendada para garantizar una experiencia fluida. Por eso es tan importante saber qué es un test de velocidad. Al saber hacerlo, puedes monitorear si tu internet cubre tus necesidades. La velocidad de subida también es crucial para videollamadas y transferencias de archivos, por lo que se recomienda tener al menos 5-10 Mbps de velocidad de subida.
¿Por qué mi internet está lento si tengo una buena velocidad de descarga?
Si los resultados de tus test de velocidad son buenos, pero aún experimentas internet lento, podría deberse a varios factores. Algunos de estos incluyen:
- Congestión de la red: si hay demasiados dispositivos conectados a la misma red, la velocidad de tu conexión puede verse afectada.
- Interferencia en el Wi-Fi: El Wi-Fi puede verse afectado por la distancia con el router, las paredes u otros dispositivos electrónicos. Usar una conexión ethernet o acercarse al router puede mejorar la velocidad. ¿Qué es ethernet?, utiliza cables de par trenzado, que están diseñados para transmitir datos a altas velocidades.
- Problemas con el proveedor de servicios: A veces, los problemas de velocidad pueden estar relacionados con la infraestructura del proveedor de internet. Si experimentas una conexión lenta de manera constante, es posible que necesites revisar la cobertura de fibra óptica Movistar o contactar con tu proveedor. Ellos te ayudarán a elegir qué velocidad de internet es buena para ti.
¿Qué es un test de velocidad y cómo mejorar el internet en casa?
Ya tienes toda la información para saber qué es un test de velocidad. Entonces, si los resultados no son lo que esperabas, hay varias acciones que puedes tomar para mejorar tu internet hogar:
- Reinicia tu router: A veces, un simple reinicio del router puede mejorar el rendimiento de la conexión.
- Conecta por ethernet: Si es posible, usa una conexión por cable Ethernet en lugar de Wi-Fi para una conexión más estable.
- Verifica la cobertura de fibra óptica: Si tu paquete de internet hogar no está aprovechando la fibra óptica, podrías considerar cambiar a un plan con fibra y datos ilimitados para mejorar tu conexión.
¿Qué es un test de velocidad y cómo Movistar puede ayudarte a mejorar tu internet?
Movistar ofrece planes de internet fibra óptica diseñados para garantizar una conexión rápida y estable. Con planes como el Paquete Internet Hogar, puedes disfrutar de fibra y datos ilimitados, lo que te permitirá realizar todas tus actividades en línea sin interrupciones. Además, Movistar te ofrece planes con datos para celular para que nunca te quedes sin conexión, estés donde estés. Si estás buscando mejorar tu conexión a internet y obtener un rendimiento de alta calidad, visita Planes de Internet Hogar Movistar y encuentra la opción perfecta para ti.
Referencias bibliográficas
- Asenjo (2025) Si quieres saber si hay problemas con tu red, un test de velocidad es lo que necesitas. Este es mi preferido.
- Cloudflare (2025). ¿Cómo funciona Internet?