WhatsApp logo
Tecnología

Qué velocidad de Internet es buena según tus necesidades

Contar con una conexión a Internet adecuada es fundamental para garantizar una experiencia fluida al navegar, trabajar o disfrutar de contenido en línea. La velocidad que necesitas depende del uso que le des y la cantidad de dispositivos conectados en tu hogar. En este artículo, te ayudaremos a determinar qué velocidad de Internet es buena para ti.

¿Por qué es importante conocer qué velocidad de Internet es buena?

Conoce cómo funciona Internet y saber qué velocidad de Internet es buena puede marcar la diferencia entre una conexión fluida y una experiencia frustrante. La velocidad afecta la calidad del streaming, la estabilidad en videollamadas, la rapidez de descargas y la capacidad de conectar múltiples dispositivos sin interrupciones.

Existen diversos factores que influyen en la calidad de la conexión, como la latencia en Internet, el tipo de conexión y el proveedor del servicio. Por eso, elegir el plan adecuado es clave para garantizar una mejor experiencia.

¿Cuáles son los factores que afectan la velocidad del Internet?


Seguramente, sabes cómo funciona el Internet, pero ¿conoces los factores que afectan su velocidad? La rapidez con la que accedes a la información depende de múltiples factores (Internet Society, 2023):

  • Latencia: es el tiempo en que tardan los datos en viajar desde tu dispositivo hasta el servidor y de regreso. Una baja latencia es crucial para gaming y videollamadas (Akamai, 2022).
  • Ancho de banda: representa la cantidad de datos que pueden transmitirse en un determinado tiempo. Un mayor ancho de banda permite conexiones más rápidas y estables (Cisco, 2023).
  • Tipo de conexión: la tecnología utilizada para la transmisión de datos influye directamente en la velocidad y estabilidad.

Tipos de conexiones a Internet y sus velocidades

Antes de decidir qué velocidad de Internet es buena, debes comprender los tipos de conexiones, entre ellas:

Internet Fibra óptica

Utiliza cables de fibra óptica que transmiten datos mediante pulsos de luz. En este sentido, permite velocidades muy altas y una conexión estable. Ideal para hogares con múltiples dispositivos conectados, teletrabajo, streaming en 4K o actividades que requieren alto ancho de banda.

Ventajas

Si quieres saber qué velocidad de Internet es buena, sin duda, el de fibra óptica es el más rápido. Otras ventajas son:

  • Velocidades simétricas (la velocidad de subida y bajada suele ser la misma).
  • Menor latencia, ideal para juegos en línea, videollamadas y transmisiones en vivo.
  • Mayor estabilidad, incluso en horas pico de uso.

Desventajas

Su principal desventaja es la disponibilidad limitada en algunas zonas. Considera estos aspectos:

  • No está disponible en todas las zonas, especialmente en áreas rurales o remotas.
  • Suele ser más costosa que otras opciones.

Internet móvil (4G/5G)

Utiliza redes celulares para proporcionar conexión a Internet, lo que permite conectividad desde casi cualquier lugar con cobertura. Ideal para personas que necesitan conectividad en movimiento o en zonas donde no hay otras opciones de Internet.

Ventajas

En la búsqueda de qué velocidad de Internet es buena, la principal ventaja de esta opción es su portabilidad

  • Puedes usarlo en cualquier lugar con cobertura.
  • No requiere cables ni infraestructura compleja.
  • En el caso del 5G, ofrece velocidades comparables a la fibra óptica en algunas áreas.

Desventajas

En cuanto sus desventajas, esta conexión tal vez falle en estabilidad para usos intensivos. Ten en cuenta que:

  • Depende de la cobertura de la red, que puede ser irregular en zonas rurales o interiores de edificios.
  • La velocidad se ve afectada por la saturación de la red (muchos usuarios conectados al mismo tiempo).
  • Los planes de datos suelen tener límites, lo que resulta en cargos adicionales si se excede el límite.

ADSL (Línea de Abonado Digital Asimétrica)

Utiliza la línea telefónica tradicional para transmitir datos, aunque con velocidades inferiores a la fibra óptica. Adecuado para usuarios con necesidades básicas de Internet, como navegación web, correo electrónico o streaming en calidad estándar.

Ventajas

Si buscas una opción más asequible, en definitiva, debes evaluar las siguientes ventajas:

  • Disponible en zonas donde la fibra óptica no ha llegado.
  • Suele ser más económica que la fibra óptica.

Desventajas

De acuerdo con la ubicación de tu vivienda, las desventajas pueden afectar de manera significativa. Ten en cuenta:

  • Velocidades asimétricas (la velocidad de subida es mucho menor que la de bajada).
  • Menor estabilidad y mayor latencia en comparación con la fibra óptica.
  • La calidad de la conexión depende de la distancia a la central telefónica.

¿Qué velocidad de Internet es buena según tus necesidades?

Si quieres saber qué velocidad de Internet es buena, debes comprender tus necesidades. En principio, la velocidad de Internet se mide en megabits por segundo (Mbps) y define la rapidez con la que puedes descargar y subir datos. A continuación, te mostramos las velocidades recomendadas según el uso (Netflix, 2023):

Qué velocidad de Internet es buena para navegación básica

¿Qué velocidad de Internet es buena si solo usas Internet para leer correos, navegar por sitios web y redes sociales? En definitiva, una conexión de 10 Mbps a 25 Mbps es suficiente (Federal Communications Commission, 2023).

Los correos electrónicos y la mayoría de los sitios web requieren muy poco ancho de banda, generalmente menos de 1 Mbps por carga de página. Por otro lado, para ver imágenes y desplazarte por el feed de RRSS, 10 Mbps son más que suficientes. Sin embargo, si consumes videos en alta calidad, es mejor una conexión más rápida. Los videos cortos en TikTok, Instagram Reels o Facebook Watch suelen reproducirse en calidad HD o Full HD, lo que requiere alrededor de 5 Mbps a 10 Mbps para una experiencia fluida.

Qué velocidad de Internet es buena para streaming y videollamadas

Ahora bien, ¿qué velocidad de Internet es buena si ves series en plataformas como Netflix? Para ello, necesitas al menos 50 Mbps para garantizar una experiencia sin interrupciones.

Para evitar cortes en la conexión, es importante que la velocidad de subida también sea suficiente. Muchos planes de Internet tienen velocidades asimétricas (descarga más rápida que subida), lo que puede afectar la calidad.

Qué velocidad de Internet es buena para gaming y teletrabajo

Por otro lado, ¿qué velocidad de Internet es buena para gamers? Los juegos en línea y el teletrabajo requieren una velocidad mínima de 100 Mbps para evitar retrasos y garantizar una comunicación estable (Akamai, 2022).

Más que la velocidad, lo más importante para gaming es la latencia, que mide el tiempo que tarda la señal en viajar desde tu dispositivo hasta el servidor del juego. Para una experiencia fluida, el ping debe ser menor a 50 ms.

Con relación a la latencia, es importante que aprendas qué es DNS, ya que al usar un DNS de Google puede mejorar la respuesta de los servidores y agilizar la conexión (Google, 2023).

Para el teletrabajo, la velocidad de subida también es clave, especialmente si haces videollamadas o subes archivos a la nube. Se recomienda al menos 10 Mbps de subida para una comunicación estable.

Seguramente, saber qué es una conexión VPN, entonces te recomendamos elegir un servidor cercano y un proveedor de VPN con servidores optimizados para este tipo de velocidad.

Qué velocidad de Internet es buena para múltiples dispositivos de hogar

En la mayoría de los hogares, es común que varios dispositivos se conecten al mismo tiempo, por ejemplo: smartphones, tablets, computadoras, televisores inteligentes, consolas de videojuegos y dispositivos IoT (Internet de las Cosas). Cada uno consume ancho de banda, por lo que es fundamental contar con una velocidad suficiente para garantizar una conexión estable y rápida para todos. (Cisco, 2023).

Por otro lado, las conexiones por Wi-Fi pueden perder velocidad dependiendo de la distancia al router y las interferencias. Si tienes muchos dispositivos conectados, un router de doble banda (2.4 GHz y 5 GHz) o Wi-Fi 6 puede mejorar la distribución del ancho de banda.

Por otro lado, si bien Wi-Fi 6 y otras tecnologías inalámbricas han mejorado mucho, aprender qué es Ethernet sigue siendo la mejor opción para una conexión estable y rápida.

¿Entonces, qué velocidad de Internet es buena? Si en casa hay personas que suben archivos a la nube, hacen videollamadas o transmiten en vivo, la velocidad de subida también es importante (se recomienda al menos 50 Mbps de subida en hogares con alta demanda).

¿Cómo medir la velocidad de Internet en casa?

Si quieres saber si tu conexión es la adecuada, puedes hacer una prueba de velocidad en línea. Herramientas como Google Speed Test o Fast te ayudan a medir tu ancho de banda y latencia. Esto te ayudará a comparar qué velocidad de Internet es buena con relación a la que ya tienes.

Consejos para mejorar tu conexión y evitar un Internet lento

Si experimentas Internet lento, prueba estos consejos:

  • Usa un DNS de Google para mejorar la respuesta de los servidores.
  • Conéctate por Ethernet en lugar de WiFi para una conexión más estable.
  • Utiliza una conexión VPN si necesitas mayor seguridad al navegar.
  • Verifica la cobertura de fibra Movistar en tu zona para acceder a mejores velocidades.
  • Asegúrate de tener un plan megas ilimitados si realizas descargas pesadas o streaming en 4K.

Movistar: la mejor opción para una conexión estable

Si buscas qué velocidad de Internet es buena, Movistar ofrece una variedad de opciones para cubrir todas tus necesidades. Entre sus planes destacados se encuentran:

  • Paquete Internet hogar con fibra óptica para una conexión estable y de alta velocidad.
  • Plan con Internet ilimitado, ideal para usuarios que consumen contenido en alta definición o trabajan desde casa.
  • Planes de Internet móvil Movistar, que te permiten conectarte desde cualquier lugar con la mejor cobertura.

Para más información sobre sus planes, visita Movistar Internet hogar y encuentra la mejor opción para ti.

¿Qué velocidad de Internet es buena según tu ubicación?

No todas las regiones cuentan con la misma infraestructura de conexión a Internet. La disponibilidad de fibra óptica, la calidad del servicio móvil y la estabilidad del ancho de banda pueden variar dependiendo de dónde te encuentres. Por ello, es importante evaluar los siguientes aspectos antes de elegir un plan:

  • Cobertura de fibra óptica: si en tu zona hay disponibilidad de cobertura fibra Movistar, optar por fibra óptica es la mejor opción para obtener alta velocidad y estabilidad.
  • Disponibilidad de Internet móvil: si necesitas conexión en movimiento, un plan de Internet móvil Movistar puede ser ideal para ti, permitiéndote navegar sin depender de una red fija.
  • Consumo de datos: si realizas muchas descargas o transmites en alta definición, un plan con Internet ilimitado o un paquete Internet hogar te garantizará una mejor experiencia.

En conclusión, para saber qué velocidad de Internet es buena, es fundamental considerar el uso que le darás. Además de la cantidad de dispositivos conectados en tu hogar. Desde la navegación básica hasta el gaming o el teletrabajo, cada actividad requiere un ancho de banda específico para garantizar una conexión fluida y sin interrupciones. Evaluar las opciones disponibles te permitirá optimizar tu conexión y elegir el plan que mejor se adapte a tus necesidades.

Referencias Bibliográficas

  • Akamai. (2022). State of the Internet Report.
  • Cisco. (2023). The Importance of Bandwidth in Modern Networks.
  • Cybersecurity & Infrastructure Security Agency. (2023). Understanding VPNs for Secure Browsing.
  • Federal Communications Commission. (2023). Broadband Speed Guide.
  • Google. (2023). Google Public DNS.
  • IEEE. (2023). Wired vs. Wireless Internet Connections.
  • Internet Society. (2023). How the Internet Works.
  • Netflix. (2023). Internet Speed Recommendations for Streaming.