Pospago y prepago: ¿cuál es la opción ideal?
Con la necesidad que se ha creado respecto al uso del móvil, muchos colombianos desean conocer a fondo los planes pospago y prepago. Se plantean así cuáles son sus principales diferencias, beneficios e inconvenientes.
¿Eres una de estas personas? Si es así, no te preocupes. Aquí encontrarás toda la información que requieres al respecto. Recuerda que si sabes muy bien cuál es la diferencia entre ambos, podrás controlar de mejor manera tus finanzas personales.
Pospago y prepago: ¿cuál conviene más en Colombia?
Primero, comencemos explicando cuáles son sus diferencias. Básicamente, el pospago y prepago difieren en que el primero se paga a final del período mensual, y el segundo se hace con antelación. El pospago depende directamente del consumo realizado, mientras que en el prepago existe una cuota única previa.
En la opción pospago, dispones de un contrato y cada mes tu plan se renueva. Lo bueno reside en que puedes añadir o quitar servicios en función del uso que vayas a realizar. Además, también pagas una cantidad única según el paquete elegido. En este caso, lo mejor es informarte de qué plan se adecua mejor a ti.
Por otro lado, en el prepago, dado que ya sabes que utilizarás el móvil para lo básico, tú eliges cuándo utilizarlo. Lo puedes hacer a través de una recarga o paquete prepago, con los servicios exactos para comunicarte o navegar. Pues ya sabes con antelación que no te tienta ver vídeos o navegar muchas horas.
Por tanto, depende del usuario final y sus hábitos de consumo la decisión entre pospago y prepago. Así, si no utilizas en gran medida el móvil, el prepago será tu opción; aunque igualmente existen planes a tu medida, dependiendo del consumo que requieras. Por otro lado, si te gusta navegar por horas, ver muchos videos, o hablar bastante por llamada, mejor olvídate del saldo con el pospago.
Además, en pospago y prepago, se ofrecen igualmente servicios de streaming o de música: basta con añadir aquello que realmente uses.
¿Qué beneficios exclusivos tiene el prepago Movistar vs. pospago?
Recuerda que Movistar siempre está ahí para ayudarte a tomar la mejor decisión, la cual depende enteramente de ti. Te explicamos en detalle las ventajas del pospago y prepago. Así, te resolveremos unas cuantas dudas al respecto.
Ventajas del prepago Movistar
A continuación, te exponemos los principales beneficios de los planes prepago Movistar, lo que hace que los colombianos los prefieran. Algunos son realmente interesantes, dado que te permiten seguir disfrutando de tu móvil al máximo:
- Flexibilidad: el prepago carece de contrato o deuda. Así, planificas mejor qué pagas cada mes, en función del uso de móvil y servicios, sin sorpresas añadidas.
- Control sobre el consumo: como usuario, gestionas tu saldo de una manera muy directa. Puedes elegir entre una gran variedad de opciones. No olvides que, aun en prepago, puedes disfrutar de servicios fijos o previamente anclados.
- Sin cargos extra: directamente te los ahorras, al no cobrarse los minutos o megas no consumidos. Y, si se terminan los datos o minutos, siempre puedes añadir más.
- Beneficios únicos: Movistar te ofrece diferentes planes para cada miembro de la familia. Así, no dejas de tener tus GB adicionales para YouTube o TikTok, tu Spotify Premium, tus mensajes ilimitados, tus minutos internacionales o la posibilidad de compartir gigas.
Beneficios del pospago Movistar
Del mismo modo, te contamos acerca de las principales ventajas de los planes pospago Movistar. Como verás, las razones también son muy llamativas, y encontrarás motivos de más para decantarte por un plan pospago:
- Planes completos: habla y mensajea lo que quieras con datos y minutos ilimitados, pues ya los tienes incluidos. Comparte gigas y navega con la máxima calidad. Usa los datos del móvil sin ningún miedo.
- Viajes sin preocupaciones: si lo tuyo es viajar, muchos planes incluyen roaming, mensajes de texto y minutos internacionales, especialmente a países próximos (Venezuela), pero también a Puerto Rico o Estados Unidos.
- Adaptación a tu forma de vida: bájate las apps que quieras y paga según gastes (unas veces más, otras menos).
- Ventajas extra: el pago es diferido, se financian innumerables dispositivos (móviles, tabletas, ordenadores, etc.) y cuentas con servicios exclusivos (YouTube o TikTok). Además, te beneficias de una mayor cobertura y calidad de señal, que puedes ampliar a tu negocio u hogar.
¿Cómo es el proceso para cambiar de modalidad entre pospago y prepago?
Pero, como la opción por el pospago y prepago varía, tal vez desees cambiar de modalidad. Si es así, no te preocupes en absoluto, que es muy fácil.
Puedes hacerlo desde la app y web de Movistar de forma rápida y sencilla, una opción ideal para internautas avanzados. O bien, puedes modificar tu plan en tiendas Movistar, con personal capacitado que te atenderá y explicará todo de forma presencial y detallada.
Normalmente, se cambia de un plan a otro al instante; sin embargo, puede tardar un poco más, pero en términos generales el plazo es inferior a unas 48 horas. No olvides que el servicio de atención al cliente se halla a tu disposición para aclarar cualquier duda; y también atienden consultas de carácter técnico.
¿Qué pasa con mi saldo si cambio de prepago a pospago?
En caso de plantearte un cambio entre pospago y prepago, seguro que te preguntarás si el saldo prepago se transferirá a la cuenta pospago. No, no es así, pero puedes seguir utilizando el saldo pendiente hasta actualizar el nuevo plan pospago. En consecuencia, te recomendamos esperar al último día previo al pago para realizar el cambio.
Recuerda que, también puedes pasar de pospago a prepago cancelando previamente el plan que tengas. Mejor hazlo cuando haya pasado el período mínimo de contrato, para no incurrir en penalizaciones. Asimismo, puedes ampliar un plan pospago añadiendo más productos, algo muy habitual. O bien, puedes complementar productos pospago y prepago.
¿Qué modalidad prefieren los colombianos y por qué?
En Colombia, ¿qué suelen preferir los usuarios? Hay opiniones para todos los gustos, aunque parece que, entre el pospago y prepago, generalmente gana el segundo. No obstante, los planes pospago cada vez atraen a más ciudadanos. En esta decisión, influyen factores como los ingresos o la edad, además del uso en sí del móvil.
Tendencias en el consumo móvil en Colombia
El prepago se mantiene como método popular entre los colombianos. En 2023 las líneas móviles prepago alcanzaban la cifra de 62,3 millones. Esto se debe a su enorme versatilidad en los pagos y el control de gastos. No en vano, va acorde con la periodicidad del cobro de ingresos. Pero el pospago avanza y es utilizado por aquellos atentos a las últimas tecnologías y con gran uso del teléfono móvil. Sin embargo, también en 2023 las líneas móviles de pospago llegaban únicamente a los 21 millones (TrendTIC, 2023).
La clave reside en que las utilizan principalmente los jóvenes, mientras que los mayores siempre son más tradicionales. Así, entre el pospago y prepago, gana actualmente el segundo por razones meramente económicas. Además, esto también se debe a que los planes prepagos ofrecen una gran versatilidad a la hora de elegir servicios fijos, considerados indispensables.
Opiniones de usuarios colombianos con respecto al pospago y prepago
El pospago y prepago tiene partidarios y detractores casi a partes iguales. Algunos usuarios dicen desconfiar todavía de los planes pospago. Otros, se decantan por estos últimos, debido al gran uso que hacen del móvil.
Prueba de esta inquietud de los colombianos por las líneas pospago y prepago son las redes sociales. En Reddit, por ejemplo, abundan los foros con opiniones contrarias. Algunos usuarios comentan su preferencia por el prepago, pero con la opción de un suplemento.
A modo de ejemplo, en Trustpilot opinan al respecto del plan pospago de Hogar Movistar que el Internet es de alta velocidad (Pérez, 2024). En Reddit lo hacen, por su parte, del prepago, indicando que Movistar tiene unos planes prepago muy buenos y llamativos (ReisaSimp, 2024).
Y a ti, ¿qué plan te conviene más?
Entonces, en cuestiones de pospago y prepago, tú tienes la última palabra. En este sentido, debes preguntarte: “¿Uso mucho el móvil?” o “¿prefiero saber siempre lo que voy a pagar?”. También, estaría bien indagar en tus propias necesidades; por ejemplo, “¿puedo prescindir de fotos y vídeos?” o “no puedo vivir sin mis redes sociales”. Sin importar cual sea tu decisión, te animamos a que te informes en Movistar de los diferentes planes.
En resumen, examina tu consumo mensual, coteja diferentes opciones y elige aquel plan que se adecue mejor a tu estilo de vida y presupuesto. Valora también la posible cláusula de permanencia, los servicios asociados y la ilimitación de datos y minutos. Tal vez no seas de los que mensajea continuamente, o más bien sí.
Para ayudarte a elegir, te resumimos las principales diferencias entre el pospago y prepago. En el pospago, pagas a final de mes y dispones de un plan fijo, pero puedes actualizarlo cuando quieras. En el prepago, abonas antes el dinero, usas solo aquello que necesitas y no dispones de contrato.
Entonces, ¿qué prefieres? ¡Compara los planes familiares y personales de pospago y prepago de Movistar y encuentra aquí la respuesta a tus dudas!
Referencias bibliográficas
- TrendTIC (2023, 13 de diciembre). Colombia: Prepago vs. Pospago, ¿cuál es líder en el mercado de la telefonía móvil y por qué?
- Movistar (s.f.-a). Planes Movistar Pospago | Navega sin fin.
- Movistar (s.f.-b). Portabilidad Movistar Prepago.
- Pérez, J. (2024, 19 de noviembre). Hasta ahora muy buen internet hogar [Publicación]. Trustpilot.
- ReisaSimp (2024). ¿Cuál es la mejor compañía para datos móviles? [Publicación]. Reddit.
- Sánchez Romero, J. (2024, 26 de octubre). El rango de ingresos para tener un sueldo medio óptimo en Colombia: esto se necesita para superar necesidades básicas. Infobae.