WhatsApp logo
Tecnología

Qué es un proxy y por qué deberías empezar a usarlo hoy

¿Te has preguntado cómo algunas personas acceden a contenido restringido o evitan ser rastreadas en Internet? Todo esto es posible gracias a una herramienta sencilla pero eficaz. Si quieres saber qué es un proxy, para qué sirve y cómo puede ayudarte a navegar con mayor libertad, este artículo es para ti.

Te explicaremos sus usos más comunes, los tipos que existen y sus diferencias con una VPN. Además, verás cómo aprovecharlo mejor si cuentas con una conexión segura Movistar.

Qué es un proxy y para qué sirve

En términos simples, un proxy es un servidor que actúa como intermediario entre tu dispositivo e Internet. En lugar de conectarte directamente a un sitio web, tu solicitud pasa primero por el proxy, que la reenvía y luego te entrega la respuesta.

Gracias a este proceso, el sitio que visitas no ve tu IP real, sino la del proxy. Esto protege tu identidad digital, evita que te rastreen y permite acceder a contenido bloqueado por región. Por ejemplo, si estás en Colombia y un video solo está disponible en Estados Unidos, un proxy puede ayudarte a simular esa ubicación.

Además, se usa para filtrar sitios no deseados, controlar el uso del ancho de banda y, en algunos casos, mejorar la velocidad de navegación al guardar copias de las páginas más visitadas. Por esta razón, saber qué es un proxy y para qué sirve se ha vuelto esencial para quienes buscan más privacidad y control en su vida digital.

Cómo funciona un proxy y qué papel cumple en Internet

Para entender mejor qué es un proxy, es útil saber cómo funciona Internet y qué es DNS. Cuando escribes una dirección web en tu navegador, tu dispositivo consulta un servidor DNS que traduce ese nombre en una dirección IP numérica. Luego, se conecta directamente al sitio y descarga la información. En ese proceso, tu dirección IP, ubicación y proveedor de Internet quedan visibles.

El proxy introduce un paso adicional. En lugar de enviar la solicitud directamente, se la das al proxy. Él la procesa, la reenvía y te devuelve la respuesta. Así, el sitio web no ve tu IP real, sino la del servidor intermediario. Esta función es la base del anonimato y la evasión de bloqueos regionales.

Además, muchos proxies pueden almacenar en caché sitios visitados con frecuencia, acelerando la navegación. En redes más grandes, también distribuyen el tráfico entre varios servidores, mejorando el rendimiento general y evitando saturaciones.

En definitiva, entender qué es un proxy implica también conocer cómo interviene en el flujo de datos. No solo protege tu privacidad, sino que optimiza el funcionamiento de la red y aporta eficiencia en distintos entornos, desde hogares hasta empresas.

Tipos de proxy y cómo elegir el más adecuado

Una vez que comprendes qué es un proxy, el siguiente paso es conocer los distintos tipos que existen. Cada uno ofrece ventajas específicas, dependiendo del nivel de privacidad, el tipo de tráfico que gestiona y su propósito principal. Conocer estas opciones te ayudará a tomar decisiones más informadas y seguras.

Proxy transparente

Este tipo suele ser el primero que se conoce al explorar qué es un proxy, pues es el más básico. No oculta tu dirección IP ni cifra los datos trasmitidos. Su función principal no es proteger la privacidad, sino monitorear o restringir el tráfico. Se utiliza en redes institucionales, como centros educativos o empresas, donde se busca limitar el acceso a ciertos sitios web (Fortinet, s.f.).

Por ejemplo, un colegio puede emplearlo para bloquear redes sociales durante el horario de clases. El usuario muchas veces ni nota su presencia, ya que no modifica la experiencia de navegación.

Proxy anónimo

Oculta tu IP real, aunque informa al sitio web que estás usando un proxy. Ofrece un grado moderado de privacidad. Es útil si quieres navegar sin ser rastreado constantemente, pero sin necesidad de un nivel de anonimato extremo. Si apenas estás explorando qué es un proxy y buscas proteger tu identidad digital sin complicaciones técnicas, este puede ser un buen punto de partida.

Proxy distorsionador

Además de ocultar tu IP, este proxy entrega una dirección falsa, haciendo parecer que estás en otra ubicación. Es ideal para evadir restricciones geográficas y acceder a contenido limitado por país. Quienes ya conocen qué es un proxy y desean mayor libertad en su navegación suelen elegir esta opción para ver contenidos disponibles solo en otras regiones.

Proxy de alta anonimidad (élite)

Este es el más avanzado. No solo oculta tu dirección IP, sino que tampoco revela que estás usando un proxy. Para los sitios web, pareces un usuario común, sin intermediarios. Es perfecto para quienes necesitan privacidad total. Si buscas navegar sin dejar rastro, esta es la alternativa más segura dentro de los tipos disponibles.

Qué es un proxy: su diferencia de otros escudos digitales

Si ya sabes qué es un proxy, es probable que hayas escuchado también términos como VPN, Smart DNS o incluso Tor. Estas herramientas buscan mejorar tu seguridad, privacidad o acceso a contenido en línea, pero funcionan de manera distinta. A continuación, te explicamos sus principales diferencias para que elijas la opción más adecuada según tus necesidades.

Proxy vs. VPN: principales diferencias

Si estás aprendiendo qué es un proxy, puede que lo confundas con una VPN (red privada virtual), pero hay diferencias clave entre ambas tecnologías. Ambas pueden ocultar tu dirección IP, pero su alcance y nivel de seguridad varían significativamente. Veamos:

  • Alcance de protección: el proxy actúa sobre aplicaciones individuales, como el navegador o una app configurada. En cambio, una VPN protege todo el tráfico de tu dispositivo sin importar qué app uses.
  • Cifrado de datos: la mayoría de proxies no cifran tu conexión. Si estás en una red pública, alguien podría ver lo que haces. En contraste, una VPN cifra tu tráfico por completo, protegiendo tu información personal.
  • Velocidad y rendimiento: al no cifrar los datos, el proxy suele ser más rápido y ligero. Es ideal para acceder a contenido bloqueado o navegación básica. La VPN puede ser un poco más lenta, pero ofrece seguridad robusta.
  • Facilidad de uso: un proxy se puede configurar directamente en el navegador. Las VPN requieren instalar un software y, en muchos casos, una suscripción paga.
  • Casos de uso: elige un proxy si solo buscas ocultar tu IP o evitar bloqueos regionales; usa una VPN si necesitas navegar con seguridad en redes públicas o proteger datos sensibles.

Comprender estas diferencias es esencial si te estás preguntando qué es un proxy y cuándo conviene usarlo frente a otras alternativas más completas como una VPN.

Otras opciones de privacidad: Smart DNS y Tor

Más allá del proxy y la VPN, existen otros métodos de protección que también conviene conocer:

  • Smart DNS: redirige solo las solicitudes DNS para eludir restricciones geográficas. Es muy útil para ver series o contenidos bloqueados en tu región. No cifra tu tráfico ni oculta tu IP, pero es más rápido que una VPN para streaming. Es ideal si la prioridad es la velocidad y no tanto la privacidad.
  • Tor (The Onion Router): ofrece anonimato extremo al redirigir tu conexión a través de múltiples nodos cifrados. Es gratuito, pero muy lento. No es práctico para tareas cotidianas, pero es útil para activistas, periodistas o personas que necesitan evitar censura.

¿Qué herramienta elegir?

Saber qué es un proxy y en qué se diferencia de una VPN, Smart DNS o Tor es clave para proteger tu información. Cada herramienta tiene ventajas según lo que busques:

  • Un proxy es ideal si solo necesitas acceder rápidamente a un sitio bloqueado o evitar rastreo básico, sin preocuparte por el cifrado.
  • Una VPN representa la mejor opción cuando buscas proteger toda tu conexión, evitar robos de datos y mantener tu privacidad en cualquier red.
  • El Smart DNS es útil si tu prioridad es acceder a contenido de streaming de otros países con la mejor velocidad posible.
  • Tor es la elección adecuada cuando requieres el máximo nivel de anonimato, aunque implique una navegación más lenta.

En todos los casos, es importante entender que ninguna solución es perfecta. Lo ideal es elegir según tus necesidades específicas. Si solo te preguntas qué es un proxy, porque te interesa evitar restricciones simples, esta herramienta puede ser suficiente. Sin embargo, si buscas privacidad total, una VPN es la mejor aliada.

¿Cómo configurar un proxy?

Ahora que sabes qué es un proxy y lo que puede ofrecerte, es momento de aprender cómo configurarlo. Aunque pueda parecer técnico, seguir los pasos correctos te permitirá activarlo fácilmente en tu computador o navegador, sin necesidad de ser un experto.

Configura un proxy en tu computador

En los computadores, el proxy se configura directamente desde el sistema operativo. Así, todo el tráfico de red, no solo el del navegador, pase a través del servidor. Esto resulta útil si buscas mayor control y privacidad en tus aplicaciones conectadas a Internet.

Si usas Windows, sigue estos pasos:

  • Abre Configuración > Red e Internet > Proxy.
  • Activa la opción “Usar un servidor proxy”.
  • Introduce la dirección IP del servidor y el puerto correspondiente.
  • Guarda los cambios.

También puedes usar un archivo PAC (Proxy Auto-Configuration), si tu proveedor lo ofrece. Este tipo de configuración automática permite que el sistema decida qué tráfico debe pasar por el proxy según reglas predefinidas.

Si usas macOS, sigue estos pasos:

  • Ve a Ajustes del sistema > Red.
  • Selecciona tu conexión actual (Wifi o Ethernet).
  • Haz clic en Detalles > Proxies.
  • Elige el método de configuración: automático (detecta automáticamente o introduce la URL de un archivo PAC) o manual (introduce la IP, puerto y, si es necesario, usuario y contraseña).

Este sistema es útil si ya entendiste qué es un proxy y quieres personalizar tu privacidad digital desde el sistema operativo.

Adicionalmente, si quieres mejorar la velocidad y estabilidad de tu navegación al usar un proxy, también puedes cambiar el DNS de tu sistema operativo. Servicios como el DNS de Google (8.8.8.8 y 8.8.4.4) ofrecen mayor confiabilidad y ayudan a evitar errores de resolución de nombres de dominio, lo que mejora la experiencia general al navegar con un proxy activado.

Configura un proxy desde tu navegador web

Aunque los navegadores suelen usar la configuración de tu sistema operativo, también puedes configurarlos directamente o usar extensiones. Además, algunos proxies solo gestionan tráfico web, por eso es útil saber qué es HTTP (protocolo de transferencia de hipertexto).

Existen muchos tipos de navegadores, y no todos manejan los proxies de la misma manera. Por ejemplo, en Google Chrome puedes instalar extensiones como FoxyProxy u Oxy Proxy Extension. Estas herramientas permiten activar o desactivar proxies, asignarlos por dominio y configurar múltiples servidores.

Por su parte, Firefox permite una configuración manual más detallada que Chrome, para ello:

  • Abre Ajustes > General > Configuración de red > Configuración.
  • Selecciona “Configuración manual del proxy”.
  • Introduce la IP, puerto y, si lo deseas, diferentes valores para HTTP, HTTPS o SOCKS.
  • Define excepciones para sitios que no pasarán por el proxy.
  • Haz clic en Aceptar.

Gracias a esta flexibilidad, Firefox es ideal para quienes ya conocen qué es un proxy y desean aplicarlo solo a su actividad en el navegador.

Proxy y Movistar: una conexión que protege

Ahora que sabes qué es un proxy y cómo protege tu privacidad, también es clave contar con una conexión confiable. En Movistar, no solo ofrecemos fibra óptica con alta velocidad y estabilidad, sino herramientas como la app Mi Movistar, que te permite gestionar tu red Wi-Fi fácilmente y mantenerla segura.

Con una conexión robusta y soluciones como los proxies y VPN, puedes disfrutar de Internet sin límites y con mayor tranquilidad. Ya sea para estudiar, trabajar o entretenerte, tener el respaldo tecnológico adecuado marca la diferencia.

¿Listo para experimentar la velocidad y estabilidad que solo la fibra óptica de Movistar te puede dar? Conoce la cobertura de fibra óptica Movistar y accede a planes pensados para todos los estilos de vida digitales.

Y si lo tuyo es el entretenimiento, complementa tu experiencia con Movistar TV y disfruta de tus canales favoritos, contenido premium y acceso a plataformas de streaming con la mejor calidad. Además, te invitamos a conocer las soluciones de Movistar para servidores dedicados, ideales para llevar tus proyectos al siguiente nivel.

Referencias 

  • Belcic, I. (2020). Proxy, VPN, Tor: Diferencias y cuándo debe utilizarlas. AVG.
  • Chawdhry, M. (2024). VPN vs. Proxy vs. SmartDNS: What’s the difference? VPNoverview.
  • Fortinet. (s.f.). ¿Qué es un servidor proxy? ¿Cómo funciona?
  • GR, Rocío. (2025). Cómo usar un proxy para navegar por Internet seguro. AZ ADSLzone.
  • Kinsta. (2025). ¿Para qué sirve un servidor proxy? (¿Y cómo funciona?).
  • Netskope (s.f.). ¿Qué es un servidor proxy?
  • Oxylabs. (s.f.). How to use Chrome browser proxy settings.
  • Zscaler (s.f.). ¿Qué es un servidor proxy?