Whatsapp

¡Entérate de todo!

Siguiéndonos en nuestro canal de WhatsApp
Noticias, tendencias y ofertas exclusivas

Unirme
Guías

Qué es hostear y cómo hacerlo en Twitch. Guía completa

El Twitch es una plataforma amplia, donde te encuentras todo tipo de transmisiones y temas. Sin embargo, las que más resaltan son las transmisiones de distintos tipos de videojuegos o eSports. Estos contenidos capturan la atención de millones de espectadores; por ello, la función de hostear emerge como una herramienta invaluable para conectar comunidades y apoyar a streamers del mismo campo. Pero ¿qué es hostear en Twitch y cómo funciona?

Acompáñanos a descubrir el potencial de esta dinámica característica, que brinda ventajas para todos los implicados.

Qué es hostear en Twitch: el arte de compartir el escenario

En esencia, hostear implica ceder temporalmente tu canal a otro streamer. Su transmisión en vivo se reproduce para tu audiencia mientras tú estás offline. De esta manera, no solo ofreces a tus seguidores entretenimiento continuo, sino que también brindas visibilidad a otro streamer y su contenido, fomentando el crecimiento y la colaboración dentro de la plataforma.

Activar y desactivar el modo de host

Entonces, ¿qué es hostear en Twitch? Pues es un proceso simple que requiere apenas unos pocos pasos. Para activar el modo de host (anfitrión, en español), dirígete al canal del streamer que deseas destacar y escribe el comando “/host [nombre del canal]” en el chat. De forma inmediata, la transmisión del streamer invitado ocupará tu pantalla. Así, tus seguidores podrán disfrutar de su contenido.

Para finalizar el host y regresar a tu propio canal, escribe el comando “/unhost” en el chat. Tu transmisión en vivo se reanudará automáticamente, y tus seguidores volverán a verte.

Personaliza tu experiencia de host: ajustes a tu medida

Twitch te ofrece la flexibilidad de personalizar tu experiencia de host para adaptarla a tus preferencias. En el panel de control de tu canal, encontrarás la sección “Configuración de host“, donde puedes elegir si deseas mostrar un mensaje personalizado al iniciar o finalizar un host. También, podrás habilitar o deshabilitar la opción de que tus seguidores puedan chatear en el canal del streamer invitado.

Esto es clave si quieres entender qué es hostear. Aprovecha estas opciones para hacerlo correctamente.

Beneficios del hosteo. Un intercambio de apoyo y crecimiento

Aquí mencionamos algunos de los beneficios concretos del hosteo en Twitch para streamer anfitrión y huésped:

Qué es hostear siendo un streamer anfitrión

Empecemos con el anfitrión. ¿De qué forma se beneficia?

  • Aumento de audiencia: imagina que eres un streamer de juegos de acción y estrategia con una audiencia habitual de 50 personas. Al hostear a un streamer popular de RPG con 500 espectadores, expones tu canal a una audiencia mucho más grande. Esto puede traducirse en nuevos seguidores a largo plazo.
  • Descubrimiento de nuevos nichos: si has estado transmitiendo principalmente juegos de estrategia FPS, hostear a un streamer de juegos de mesa podría abrirte a un público completamente nuevo que disfruta de un género diferente. Con ello, diversificas a tu comunidad y atraes nuevos espectadores interesados en contenido variado.
  • Fidelización de seguidores: al ofrecer contenido fresco y diverso a través del hosteo, mantienes a tu audiencia comprometida. Esto reduce las posibilidades de que se aburran o busquen entretenimiento en otros canales. Un público fiel es esencial para el crecimiento a largo plazo en Twitch.
  • Fortalecimiento de relaciones en la comunidad: colaborar con otros streamers a través del hosteo demuestra tu espíritu de colaboración y tu compromiso con la comunidad de Twitch. Esto puede generar oportunidades futuras para realizar transmisiones conjuntas, crear contenido colaborativo o incluso participar en eventos de juegos para computador como competencias eSports.

Qué es hostear siendo un streamer huésped

Ahora, ¿en qué beneficia a los huéspedes? Te contamos:

  • Visibilidad amplificada: si eres un streamer emergente con una audiencia pequeña, ser elegido para host por un streamer más grande te brinda una exposición invaluable a una audiencia mucho más amplia. Esto puede resultar en un aumento significativo de seguidores, suscriptores y donaciones.
  • Validación social: ser presentado por un streamer establecido en la plataforma te otorga cierto grado de validación social. Lo cual genera confianza y credibilidad entre los espectadores que no te conocen. Como resultado, se impulsa tu imagen como streamer y atraes a nuevos seguidores que buscan contenido de calidad.
  • Oportunidades de colaboración: el hosteo puede abrir las puertas a futuras colaboraciones con ese streamer anfitrión o con otros streamers que te descubran durante la transmisión. Estas colaboraciones pueden enriquecer tu contenido, impulsar tu creatividad y generar un mayor impacto en la comunidad.
  • Comentarios y retroalimentación valiosa: al observar cómo el público del streamer anfitrión interactúa con tu contenido durante el host, puedes obtener valiosos comentarios. Se te hará una retroalimentación sobre tu estilo de transmisión, el atractivo de tu contenido y las preferencias de tu audiencia potencial. Esta información te permite ajustar tu estrategia y mejorar tu oferta para satisfacer mejor las expectativas de los espectadores.
  • Motivación e inspiración: ser parte de una comunidad de streamers que se apoyan mutuamente puede ser una gran fuente de motivación e inspiración. Ver el éxito de otros streamers y su disposición a colaborar puede impulsarte a seguir mejorando tu contenido y perseguir tus metas en Twitch con mayor entusiasmo. Además, puedes tomar sus consejos y entender qué funciona en otros y que puedes adaptar a ti.

Paso a paso para hostear con éxito

Más allá de los conceptos básicos sobre qué es hostear, aquí te enseñaremos a navegar por mejores prácticas:

1: Planificación y organización

Para lograr un hosteo de forma ordenada y que se adecúe a tus tiempos y propósitos, realiza lo siguiente:

  • Calendario de hosteos: establece un calendario de hosteos regulares para generar expectativa y fidelizar a tu audiencia. Puedes crear un horario público en tus redes sociales o en la descripción de tu canal de Twitch.
  • Selección estratégica: investiga y selecciona streamers que compartan tu nicho de interés, pero que no sean competencia directa. Busca streamers con una audiencia activa y comprometida. Además, ten presente que complementen tu propio estilo y contenido.
  • Comunicación previa: contacta con los streamers que deseas hostear con anticipación para coordinar la fecha, hora y detalles del host. Asegúrate de que estén disponibles y de que comprendan tus expectativas para la transmisión.

 

2: Interacción y participación, clave para entender qué es hostear

Mantén siempre amabilidad y naturalidad en estas colaboraciones. Por ejemplo:

  • Rompe el hielo: al iniciar el host, da la bienvenida a la audiencia del streamer invitado y preséntalos brevemente. Explica por qué elegiste a ese streamer y qué te gusta de su contenido.
  • Interactúa con el chat: participa activamente en el chat del streamer invitado. Por ejemplo, comenta sobre la transmisión, haz preguntas y responde a los espectadores. Genera una atmósfera de interacción y comunidad.
  • Promueve la interacción entre audiencias: anima a tus seguidores a interactuar con la audiencia del streamer invitado. Con ello creas un puente entre ambas comunidades y fomentas un sentido de pertenencia.
  • Agradecimiento y reconocimiento: cuando el host finalice, agradece al streamer invitado por su participación y por compartir su contenido. Expresa tu apoyo y anímalos a volver en el futuro.
Qué es hostear y por qué es importante en Twitch | Blog Movistar

3: Consideraciones técnicas

Esto es básico para que el hosteo se muestre de forma óptima:

  • Calidad de la transmisión: asegúrate de que la conexión a internet del streamer invitado sea estable para evitar cortes o lag durante la transmisión.
  • Configuración de audio y video: verifica que la configuración de audio y video del streamer invitado esté optimizada. De este modo, brindarás una experiencia de visualización agradable a tu audiencia.
  • Manejo de interrupciones: si surge algún problema técnico durante el host, mantén la calma y comunica la situación a tu audiencia de manera profesional. Puedes optar por finalizar el host o realizar una pausa mientras se resuelve el problema.

4: Qué es hostear: etiqueta y respeto

Siempre anima al respeto entre comunidades y la plataforma. Por ejemplo:

  • Respeta las normas de la comunidad: tanto tú como tu audiencia deben respetar las normas de la comunidad de Twitch durante el host. Evita comentarios inapropiados, spam o cualquier comportamiento que pueda generar conflictos o molestias.
  • Promueve un ambiente positivo: fomenta un ambiente de respeto, inclusión y positividad durante el host. Celebra los logros del streamer invitado y anima a tu audiencia a participar de manera constructiva.
  • Evita autopromoción excesiva: entender qué es hostear es entender que, si bien puedes mencionar brevemente tu propio canal, el foco principal del host debe ser el contenido del streamer invitado. Evita autopromocionarte de forma excesiva o interrumpir la transmisión para hablar de ti mismo.

5: Qué es hostear, análisis y retroalimentación

Por último, queremos que tengas presentes las siguientes prácticas:

  • Observa y analiza: durante el host, presta atención a la reacción de tu audiencia. Sobre todo, a las interacciones que se generan en el chat. Analiza qué aspectos funcionan bien y qué se puede mejorar para futuros hosteos.
  • Solicita feedback: pide retroalimentación al streamer invitado sobre cómo se desarrolló el host y qué aspectos podrían mejorar. También, puedes solicitar feedback a tu propia audiencia a través de encuestas o comentarios en el chat.
  • Ajusta y mejora: siguiendo en el análisis y la retroalimentación, realiza los ajustes necesarios para optimizar tu estrategia de hosteo.  Ofrece así una experiencia cada vez más enriquecedora tanto para ti como para tu audiencia.

Un mundo de posibilidades al hostear

Ante la pregunta qué es Hostear en Twitch, hay que tener en cuenta que es más que una simple función. Es un puente que conecta comunidades, impulsa el crecimiento y enriquece el ecosistema de la plataforma. Al comprender su potencial, sus beneficios y las mejores prácticas, puedes convertir el hosteo en una herramienta poderosa para navegar por el vibrante mundo de Twitch y alcanzar nuevas metas como streamer.

Recuerda: el éxito en Twitch no se trata solo de números; se trata de construir relaciones genuinas, compartir contenido de calidad y fomentar un ambiente positivo e inclusivo. Ahora que entendiste qué es hostear en Twitch, ¿qué esperas para comenzar a disfrutarlo desde tu casa?

Referencias Bibliográficas

  • Romero I. (2023, 26 de abril) Hosting on Twitch: How Does it Work? Metricool.
  • Ponce, G (2022, 7 de abril) Conoce qué son los host en Twitch y colabora con otros streamers. Crehana.