Qué es un mega de Internet: y cómo influye en tu navegación diaria
Cuando contratas un plan de Internet fijo o móvil, seguramente te has preguntado qué es un mega de Internet y por qué es tan importante para tu experiencia de navegación. En términos simples, los “megas” son la medida que determina cuántos datos puedes transferir en un segundo a través de tu conexión. Entenderlo te ayudará a elegir el plan correcto para tu hogar o tu celular, optimizar tu red y aprovechar al máximo todo lo que haces en línea.
En Movistar, queremos darte las herramientas para tomar la mejor decisión y aprovechar al máximo la tecnología que ofrecemos.
Qué es un mega de Internet y su diferencia con otras medidas
Un mega de Internet se refiere a un megabit por segundo (Mbps), que es la unidad estándar que mide la velocidad de transferencia de datos en tu conexión. Es una unidad de medida que puede transferir un millón de bits de datos cada segundo. No debes confundir megabits (Mb) con megabytes (MB), 1 MB equivale a 8 Mb. Por eso, si descargas un archivo que pesa 1 MB con una velocidad de 1 Mbps, tardarás aproximadamente 8 segundos en completarlo (García, 2024; Lozano, 2023).
Esta diferencia suele generar confusión, pero es clave para entender cómo se traduce la velocidad de Internet que pagas en la práctica. Además, con esta medida puedes diferenciar otras medidas; por ejemplo, cuántos megas tiene un giga. Un gigabit (Gb) equivale a 1,000 megabits (Mb), y 1 gigabyte (GB) equivale a 1,000 megabytes (MB).
Qué es un mega de Internet y cómo se mide la velocidad
Ya sabes qué es un mega de Internet, pero ¿cómo puedes saber si la velocidad que contratas es la que realmente está llegando a tu hogar? Para eso, es clave entender estos parámetros:
- La velocidad de descarga (Download): es la velocidad a la que puedes bajar información de Internet a tu dispositivo. Esta te permite ver videos en streaming, navegar por páginas web, descargar archivos y recibir correos. Es la velocidad más alta en los planes de Internet.
- Velocidad de subida (Upload): es la velocidad a la que puedes enviar información desde tu dispositivo a Internet. Esta te permite enviar archivos, subir fotos, hacer videollamadas fluidas, hacer streaming en vivo o jugar en línea.
Con las conexiones de fibra óptica de Movistar, las velocidades de subida y bajada son simétricas. Esto significa que son iguales.
Herramientas para medir la velocidad de Internet
Para saber cómo medir la velocidad que contrataste, puedes usar herramientas en línea. Existen herramientas como Speedtest o el medidor de velocidad de Movistar, que permiten conocer la velocidad real de conexión. Lo ideal es entender qué es un mega de Internet y hacer varias pruebas en diferentes horarios. Así sabes si los megas contratados coinciden con los que realmente llegan a tu hogar.
Qué es un mega de Internet: cuántos necesitas para tus actividades
Al conocer qué es un mega de Internet, entiendes que la cantidad que necesitas depende del uso que le des a tu conexión. Por ejemplo, para actividades en línea como estas necesitas (Lozano, 2023; GCFGlobal, s.f.):
- Para el teletrabajo, una conexión de 10 a 20 Mbps de Internet es suficiente. Sin embargo, para videoconferencias en alta definición, archivos pesados y aplicaciones de diseño en línea, necesitarás más megas.
- En el mundo de la educación virtual, la estabilidad es clave. Una conexión de 20 a 50 Mbps es ideal para ver clases en video en alta definición sin interrupciones. También, para descargar materiales de estudio y participar en foros en línea.
- Para los gamers, la latencia es tan importante como la velocidad. Una conexión con 50 Mbps o más es recomendable para una experiencia de juego fluida. Esto garantiza más megas para jugar en línea y una experiencia estable.
La velocidad simétrica de la fibra óptica de Movistar es una gran ventaja para realizar estas actividades.
Qué es un mega de Internet: factores que afectan la velocidad
A pesar de tener un plan de alta velocidad, hay factores que pueden hacer tu conexión más lenta. Al entender qué es un mega de Internet, es importante conocer estos factores para poder optimizar tu servicio. Algunos son:
- Interferencias en la señal Wi-Fi. La señal de tu router puede ser bloqueada por paredes gruesas, electrodomésticos o incluso otros dispositivos electrónicos. La distancia también es un factor: a mayor distancia, menor velocidad.
- Congestión de la red. Si muchos dispositivos están conectados al mismo tiempo, la velocidad se dividirá entre todos. Esto significa que los megas se reparten en cada equipo.
- Calidad del equipo. Un router antiguo puede no ser capaz de procesar la velocidad que contrataste. Con Movistar, tienes la garantía de tener un equipo de última generación para que aproveches al máximo tu conexión.
En consecuencia, identificar cuál de estos factores te afecta es el primer paso para recuperar tu velocidad. Afortunadamente, existen soluciones prácticas que puedes aplicar para optimizar el rendimiento de tu red.

Factores que afectan la velocidad
Soluciones a la lentitud del Internet
A la hora de mejorar el rendimiento, saber qué es un mega de Internet es esencial. Con esto, puedes realizar algunos cambios en la configuración del router. Por ejemplo (Jiménez, 2025; Lozano, 2023):
- Cambiar el canal del router, usar la banda 5 GHz en lugar de 2,4 GHz o actualizar el equipo.
- También es útil conectar los dispositivos que más consumen ancho de banda directamente con un cable Ethernet. Esto evita la pérdida de señal.
En resumen, estos ajustes técnicos son acciones prácticas que mejoran notablemente el rendimiento de tu red. De hecho, ponerlos en práctica te permitirá aprovechar al máximo la velocidad que tienes contratada.
¿Cómo saber si los megas contratados llegan realmente a tu hogar?
La manera más sencilla es realizar una prueba de velocidad en línea. Si lo haces con tu celular, asegúrate de estar cerca del router. Para resultados más exactos, conecta el computador al módem con cable. Así sabrás si la velocidad contratada corresponde con la recibida. Si los resultados son inferiores, lo recomendable es contactar al servicio técnico de Movistar para solicitar asistencia para revisar la configuración.
Estos son algunos consejos para aprovechar al máximo qué es un mega de Internet:
- Optimiza tu red Wi-Fi. Coloca el router en un punto central de la casa, lejos de paredes gruesas o electrodomésticos que generen interferencias.
- Elige el plan adecuado según tus necesidades. Antes de contratar, piensa en cuántos dispositivos se conectan en tu hogar y qué actividades realizas.
Ahora que ya sabes qué es un mega de Internet, la clave está en elegir el plan de megas que mejor se adapte a tus necesidades. ¡No te quedes sin velocidad! Descubre los planes de Internet de Movistar pospago con la mejor cobertura y velocidades para todo lo que necesites.
Referencias bibliográficas
- García, J. (2024, 5 de junio). ¿Cuántos datos descargas realmente con tu velocidad de Internet? Xataka.
- GCFGlobal. (s.f.). ¿Qué es la velocidad de Internet?
- Jiménez, J. (2025, 16 de marzo). ¿Por qué no me llega la velocidad de Internet contratada? Redes Zone.
- Lozano, M. (2023, 30 de junio). Velocidad de Internet: Todo lo que debes saber. High Speed Internet.