Qué es el roamingy sus ventajas con tu plan Movistar
¿Estás planeando una escapada fuera de Colombia y te preocupa quedarte desconectado? Tranquilo, aquí vamos a despejar todas tus dudas sobre ese compañero indispensable en tus aventuras internacionales: el roaming. Seguro has escuchado la palabra, pero… ¿Sabes realmente qué es el roaming y cómo sacarle el máximo provecho con tu plan Movistar? ¡Te lo explicamos aquí!
¿Qué es el roaming para mi celular en Colombia?
Resolvamos la duda de qué es el roaming. Imagínate esto: sales de Colombia rumbo a, digamos, España. Tu celular, acostumbrado a las redes de Movistar aquí, de repente se encuentra en territorio desconocido. El roaming es precisamente el “acuerdo de buena vecindad” entre operadores de diferentes países. Gracias a él, tu celular colombiano puede “prestar servicio” en redes móviles extranjeras asociadas a Movistar, permitiéndote usar tus datos, hacer llamadas y enviar mensajes ¡sin cambiar tu número! Es como si tu operador te extendiera la cobertura más allá de las fronteras.
Esencialmente, cuando lo activas y estás en el extranjero, tu celular se conecta automáticamente a una red local asociada a Movistar. Esta red “presta” el servicio a tu operador colombiano, y Movistar te lo factura según tu plan o las tarifas aplicables.
La gran ventaja: sigues siendo localizable con tu + 57, no necesitas avisar a todo el mundo que tienes un número nuevo. Y si alguien te pregunta qué es el roaming, podrás explicarle que es la manera en que tu operador te mantiene conectado fuera del país.
¿Puedo usar mis datos y llamadas en otro país sin cambiar de número?
¡Absolutamente! A continuación, veremos las ventajas prácticas de saber qué es el roaming y utilizarlo.
Ventajas: roaming sin cambiar de número
Olvídate de andar cambiando chips físicos como en los viejos tiempos (aunque existen alternativas, ya las veremos). Con esta función activada, tu número colombiano sigue vivo y coleando. Así, puedes:
- Recibir llamadas y mensajes: como si estuvieras en Medellín o Bogotá. ¡Tu familia y amigos te contactan como de costumbre!
- Hacer llamadas: a números locales del país donde estés, a Colombia o a cualquier otro destino. Importante: las tarifas aplican según el destino.
- Usar tus datos móviles: para navegar, revisar redes sociales, usar mapas, enviar WhatsApps… todo lo que haces normalmente con tu Internet móvil Movistar.
La clave es la continuidad. No pierdes tu identidad digital, ni tienes que lidiar con la molestia de un segundo número. Movistar gestiona todo en segundo plano con sus redes aliadas, y esa es justamente una de las ventajas más claras de entender qué es el roaming antes de viajar.
Activación y desactivación del roaming en tu celular
Eso es pan comido, pero es crucial entender qué es el roaming, cómo y cuándo hacerlo, y tomar precauciones. Entonces, inicialmente, si lo quieres activar debes hacer lo siguiente antes de salir de Colombia:
- Para Android:
- Ve a Ajustes > Conexiones > Redes móviles.
- Activa la opción Roaming de datos o Roaming internacional.
- Para iPhone (iOS):
- Ve a Ajustes > Datos móviles > Opciones de datos móviles.
- Activa Roaming de datos y Roaming de voz.
Además, Movistar te facilita otras opciones:
- App Mi Movistar. Muchas veces puedes gestionar la activación del servicio directamente desde la app.
- Llamando al 611 o 611. El servicio al cliente puede ayudarte a activarlo o confirmar que esté listo.
Siempre es recomendable activarlo antes de salir de Colombia, mientras aún tienes cobertura de Movistar. Si lo intentas activar ya en el avión o al aterrizar sin cobertura local, puede ser más complicado. Y si no tienes claro qué es el roaming, podrías incluso olvidarte de hacerlo. Por otra parte, el proceso es el mismo, pero a la inversa, si lo quieres desactivar.
Qué es el roaming: precauciones al usarlo
Conocer qué es el roaming es genial, pero un uso descontrolado puede impactar tu bolsillo. Sigue estos tips al momento de usarlo:
- Confirma las tarifas antes de viajar, siempre. Especialmente si vas a un país sin cobertura.
- Usa WiFi siempre que puedas. En el hotel, cafés, aeropuertos. Conéctate a redes de forma segura y desactiva temporalmente los datos móviles para evitar que apps se actualicen en segundo plano usando roaming.
- Controla tu consumo. La app Mi Movistar es tu aliada. Revísala periódicamente para monitorear cuántos datos, minutos o SMS de roaming has usado.
- Cuidado con las descargas y streaming. Ver videos en HD o descargar películas consume montones de datos. Evítalo a menos que estés en WiFi o tengas un paquete de roaming muy generoso.
Países que lo incluyen gratis o con tarifas especiales para Colombia
Aquí viene una de las partes más interesantes. Tener en claro qué es roaming en Movistar puede ahorrarte mucho dinero ya que la empresa tiene acuerdos que tienes que conocer.
Movistar Colombia ofrece roaming internacional en 37 países, distribuidos en tres zonas principales: América, Europa y Zona CAN (Comunidad Andina).
En la zona CAN (Bolivia, Ecuador, Perú y Colombia) tus datos, llamadas y SMS se descuentan directamente de tu plan pospago sin costo adicional. En los restantes países de América y Europa, puedes navegar y comunicarte utilizando tu plan Movistar, aunque están sujetos a tarifas diarias o consumo de tu paquete según el destino. Esto hace aún más importante conocer bien qué es el roaming para aprovechar al máximo sus beneficios.
Verificación en la cobertura Movistar
Sin embargo, nunca asumas que un país tiene cobertura sin confirmarlo. ¿Cómo hacerlo? Muy fácil:
- Visita la web oficial de Movistar Colombia. Busca la sección de Roaming Internacional.
- Usa la app Mi Movistar. Es tu centro de control. Allí puedes verificar la cobertura, tarifas vigentes y hasta activar paquetes especiales para tu destino.
- Llama al 611. El servicio al cliente te dará la información más precisa.
¡Hacer esta verificación es parte esencial de entender qué es el roaming! Así evitarás sorpresas desagradables en la factura.
¿Cómo funciona el consumo de datos, llamadas y mensajes en el exterior?
¿Se descuenta de mi plan pospago? Esto depende completamente de tu plan, del país al que viajes y los paquetes de roaming que quieras contratar.
En términos generales, si tienes un plan pospago con Movistar y activas el roaming internacional, el uso que hagas de datos, llamadas y mensajes se descuenta primero de lo que ya tienes incluido en tu plan mensual.
Es decir, si aún te quedan gigas, navegar fuera del país no te generará cargos extra por ese consumo. Todo lo que uses en roaming, siempre que esté cubierto por tu plan, aparecerá luego en tu factura como parte de tus servicios habituales, sin costos ocultos, ni sorpresas desagradables.
¿Existen alternativas al roaming?
Ya vimos todas las ventajas prácticas de qué es el roaming. Sin embargo, no siempre la opción más económica, especialmente en destinos sin cobertura de movistar o para estancias largas. ¡Conoce las alternativas!
La eSIM: ¿cómo puedo usarla?
La eSIM (SIM Electrónica) es una revolución. Es un chip virtual integrado en tu celular (los modelos más nuevos la traen), que elimina la necesidad de un chip físico. ¿Cómo te ayuda al viajar? Así:
- Te permite comprar un plan de datos local online. Antes o al llegar, puedes adquirirlo de un operador local del país que visitas, directamente en tu eSIM.
- Suele ser más barato que el roaming tradicional (especialmente para datos), mantienes tu número colombiano activo para llamadas/SMS entrantes (usando el roaming solo para eso, que consume poco), y usas datos a tarifa local. ¡Y sin cambiar físicamente el chip!
Con Movistar puedes consultar si tu dispositivo es compatible con eSIM y explorar las opciones de planes de datos internacionales que Movistar u otros proveedores ofrecen para eSIM.
SIM extranjera o Pocket WiFi
Estas son otras dos alternativas. Primero, la SIM extranjera (física): a opción clásica. Compras un chip local al llegar a tu destino. La ventaja: tarifas de datos/minutos locales, generalmente económicas. La desventaja: tienes un número nuevo (¡complicado para que te contacten!).
Por otro lado, está el Pocket WiFi (MiFi). Es un dispositivo pequeño que crea una red WiFi portátil. Lo alquilas o compras, insertas una SIM local (o tiene eSIM), y conectas todos tus dispositivos (celular, tablet, laptop) a él.
¿Cómo aprovechar el roaming con Movistar para viajar al extranjero?
Algunos aspectos cruciales respecto a qué es el roaming para viajar al extranjero y cómo puedes para aprovecharlo al máximo son los siguientes:
- Planifica: antes de volar, verifica la cobertura y tarifas de tu destino en la web o App de Movistar.
- Activa: activa el servicio de roaming (datos y voz) en tu celular antes de salir de Colombia.
- Controla: usa la App Mi Movistar para monitorear tu consumo. Activa WiFi siempre que puedas.
- Considera paquetes: si vas a un destino sin cobertura o necesitas más recursos, explora los paquetes de roaming que ofrece Movistar para tener costos predecibles.
- Evalúa alternativas: para viajes largos o destinos sin roaming, compara con eSIM o Pocket WiFi.
Viajar conectado empieza por saber qué es el roaming. Con la activación de esta funcionalidad con Movistar, tu número colombiano te sigue a donde vayas, manteniéndote en contacto con lo que más importa. ¡Que la desconexión solo sea para disfrutar del paisaje!
¡Activa el roaming Movistar antes de tu próximo viaje y mantente conectado en cualquier parte del mundo! Activa tu roaming aquí.