Torneos de videojuegos en Colombia: los mejores eventos
¿Sabías que existen los torneos de videojuegos en Colombia? Desde hace unos años en nuestro país ha habido un auge de los deportes electrónicos, conocidos como esports.
Y es que hoy en día jugar a videojuegos ya no es solamente una afición. Actualmente puede llegar a ser toda una profesión para los fanáticos que se destaquen en las partidas. De hecho, estos deportes electrónicos ya cuentan con jugadores profesionales, ligas organizadas, eventos mundiales y millones de seguidores.
Si quieres convertir tu pasión en tu profesión y formar parte de la comunidad de gamers profesionales de Colombia, te contamos todo lo que debes saber a continuación.
Torneos de videojuegos: de la pasión a la profesión
Los videojuegos ya han dejado de ser solamente una opción para divertirte solo o con tus amigos. Ahora si tienes el don de destacar en los videojuegos populares, puedes ganar dinero con tus horas de juego.
Hoy en día existen decenas de competencias de jugadores amateurs y profesionales en todo el mundo. En ellas puedes divertirte y competir en las diferentes plataformas de juegos con otros apasionados como tú. Hay eventos pequeños o más grandes, e incluso internacionales con premios de hasta millones de dólares. Actualmente el que cuenta constantemente con el mayor premio es el famoso Dota 2. Este juego cuenta con una bolsa total de 23,86 millones de dólares americanos para el equipo que sea el vencedor.
Otro hito dentro de los deportes electrónicos es haber logrado recientemente ser considerado deporte olímpico. Y es que el Comité Olímpico Internacional (COI) ya ha confirmado que en los Juegos Olímpicos de 2027 que se celebrarán en Arabia Saudí los deportes electrónicos formarán parte del evento.
Con este movimiento el COI pretende llegar a una nueva audiencia. Una más joven e interesada por los deportes desde otro punto de vista. Todavía es una incógnita cuáles serán los juegos participantes. Y es que existe un debate sobre si los juegos de disparos populares en las competiciones de eSports, como Call of Duty o Fortnite, se alinean con los valores olímpicos (Infobae, 2024).
Esports: una industria millonaria
Actualmente la industria de los deportes electrónicos mueve millones de dólares cada año. Según los últimos datos de Statista, los ingresos anuales que se generaron en todo el mundo, por las competiciones de videojuegos, en 2023 ascendieron a aproximadamente 2.000 millones de dólares estadounidenses.
Pero esto no se queda aquí. Se espera un crecimiento aún mayor en este sector del gaming a nivel mundial, cerrando en 1.600 millones el año 2024.
Los torneos de videojuegos en Colombia
Colombia lleva años destacándose dentro del mundo de los deportes electrónicos. De hecho, actualmente el país cuenta con más de 10 millones de jugadores crossplay (GAT Magazine, 2024) en los videojuegos más populares del gremio. Algunos se dedican a juegos más complejos como Dota 2, mientras que otros prefieren jugar Free Fire.
Además, nuestro país cuenta con algunos de los mejores equipos en los torneos de videojuegos en Colombia. En palabras de Lucas Landa, Gaming Category Manager para Cono Norte y Cono Sur de América Latina de Logitech, “Colombia figura siempre en todos los rankings en el top cinco de más jugadores de videojuegos de la región y después le siguen Argentina, y por supuesto, Perú, Chile”.
Y esto es solo el principio. Y es que Colombia ya ha demostrado que cuenta con un gran potencial para destacarse a nivel internacional. Por ejemplo, la selección colombiana de esports consiguió el tercer lugar en las competencias virtuales de los Juegos Bolivarianos del Bicentenario Ayacucho 2024 en la disciplina de Dota 2 (COC, 2025).
Las ligas de los torneos de videojuegos en Colombia
Dentro del propio Colombia existen numerosas ligas profesionales de deportes electrónicos que se han ido creando en los últimos años. Según la Federación Colombiana de Deportes Electrónicos, creada en 2001, existen más de 19 ligas afiliadas y 350 clubes a lo largo del año en el país divididos por sus departamentos. Estas consolidan a más de 19000 jugadores federados en todo el país dedicados a jugar LoL u otros juegos multiplataforma con profesionalidad y alta dedicación.
Cada una de estas ligas cuenta con su propio sitio web o red social. Estos espacios se utilizan para compartir sus novedades y poder inscribir a nuevos jugadores. Además, la Federación Colombiana de Deportes Electrónicos pone una arena de juego a disposición de todos los jugadores federados para prepararse para los torneos de videojuegos en Colombia. Allí ellos pueden retarse para entrenar y mejorar su técnica con partidas reales. También se crean espacios con otros jugadores para aprender nuevos trucos como cómo funciona Twitch para ganar nuevos seguidores, o cómo lograr colaboraciones de Fortnite.
Las competencias clave en Colombia
La Federación Colombiana de Deportes Electrónicos organiza cada año la Copa Colombia, uno de los más importantes torneos de videojuegos en Colombia. Este torneo reúne a diferentes equipos de las ligas de nuestro país para competir entre ellos a diferentes juegos. Esta copa está divida en tres competiciones: una móvil, una fija de consolas y computadoras, así como una universitaria.
Dicha Copa se divide en dos eventos anuales en los que las selecciones se disputan el título principal. Cabe destacar que cada juego cuenta con unas reglas fijas que son presentadas a todos los jugadores previamente.
Entre los juegos que forman parte de los torneos de videojuegos en Colombia fijos están las de los siguientes:
- Valorant. Este juego multijugador de disparos en primera persona es uno de los favoritos de todos los públicos.
- League of Legends. Acá cada jugador tiene roles y habilidades diferentes. Con ellos debe sacar ventaja para ganar a sus enemigos en la arena de batalla.
- FIFA. El favorito de los fanáticos del fútbol por su realismo y horas de diversión.
- Rocket League. Es ideal para los que aman la combinación de coches y fútbol. Sus partidas son frenéticas y muy emocionantes.
- Minecraft. Para los que aman explotar al máximo su creatividad. Cuenta con modos tan variados como el de supervivencia hasta la creación libre.
- Call of Duty Warzone. En un realista mapa decenas de jugadores luchan por ser el último en quedar en pie.
- Assetto Corsa. Un simulador de carreras de coche que garantiza una experiencia de conducción muy realista.
Para la versión móvil los juegos son también Valorant y Rocket League. Pero además se incluyen:
- Clash Royale. Un juego de estrategia a tiempo real con hechizos y tropas.
- Wild Rift. La versión para móviles de League of Legends.
Por otro lado, también existen otros espacios como SOFA donde, entre otras cosas, puedes disfrutar de torneos de streamers gamers. Este Salón del Ocio y la Fantasía es una feria anual de pasatiempos y entretenimiento. Durante años ha consolidado Bogotá como el epicentro de la región en el mundo de los videojuegos y temas relacionados.
Beneficios de los torneos de videojuegos en Colombia
Jugar videojuegos en los torneos de videojuegos en Colombia no solamente es beneficioso para garantizar horas de diversión. Además, tiene otros beneficios a nivel emocional y mental. Eso sí, según José Soza, psicólogo y docente de la Continental University of Florida: “ la relación entre los videojuegos y la salud mental depende de múltiples factores, como el tipo de juego, el tiempo de uso y el contexto social, además de la personalidad del jugador” (El Tiempo, 2024).
A nivel general, jugar a videojuegos te ofrece importantes beneficios como (The Good Gamer, 2025):
- Jugar videojuegos durante unos 15 minutos al día mejora el rendimiento académico hasta un 30%. Además, te pueden ayudar a aprender nuevos idiomas a través del juego, de una manera lúdica y amena.
- Puede ser útil para hacer nuevos amigos y aprender a trabajar en equipo.
- Aporta en la recuperación de pacientes que han sufrido un ictus. E incluso en los que trabajan con terapias de carácter atencional.
- Ayuda a mantener el cerebro activo y evitar su envejecimiento. Y es que jugar videojuegos estimula la parte creativa de nuestro cerebro, junto con el pensamiento estratégico y la memoria.
- Puede reducir tanto la depresión como la ansiedad.
Finalmente, si quieres disfrutar de los mejores torneos de videojuegos en Colombia necesitas un internet de alta velocidad y de calidad. Y es que ya sea como jugador o como espectador apoyando a tu equipo favorito, necesitas una conexión estable. En Movistar contamos con planes de Internet Hogar que se adaptan a todas tus necesidades.
Con estos planes disfrutarás de nuestro internet de 900 megas con horas de diversión garantizadas sin interrupciones. Además, te incluye Movistar TV. Así podrás disfrutar de las mejores series y películas en las pausas entre partidas de los torneos de videojuegos en Colombia. Visita nuestra página web o visítanos en la tienda Movistar más cercana para brindarte asesoramiento personalizado. ¡Lúcete en los próximos torneos de videojuegos en Colombia!
Referencias Bibliográficas
- COC. (2025, 25 de marzo).
- El Tiempo. (2024, 31 de octubre). Videojuegos: ¿amigos o enemigos de su salud? La ciencia revela los beneficios de jugar hasta tres horas diarias.
- Federación Colombiana de Deportes Electrónicos. (2025, 25 de marzo)
- GAT Magazine (2024, 11 de septiembre). Colombia avanza en la consolidación de la industria de los eSports, que moviliza a 10 millones de personas.
- Impacto TIC. (2024, ,7 de noviembre). eSports en Colombia, más que un juego.
- Macia, F. (2025, 13 de febrero). Los eSports llegan a los Juegos Olímpicos, la primera edición será en 2027 en Arabia Saudita. Infobae.
- Statista (2024, 4 de enero). Industria de los eSports en el mundo – Datos estadísticos.
- Statista (2025, 19 de marzo). Principales juegos de eSports en todo el mundo en 2024, por premio acumulado en torneos.
- The Good Gamer. (2025, 26 de marzo). ¿Cuáles son los beneficios de utilizar videojuegos?