WhatsApp logo
Tecnología

Tipos de conexión a Internet y por qué conocerlos para elegir bien

Utilizas Internet a diario. Puede que lo uses para trabajar, para estudiar o simplemente como entretenimiento. No obstante, en todos los casos lo que necesitas es una cosa: estabilidad y velocidad. En otras palabras, que te funcione cuando lo necesitas, y que lo haga bien. ¿Pero cómo elegir cuando existen distintos tipos de conexión a Internet?

A veces, tener tantas opciones puede abrumar. Y lo que tú quieres son soluciones. Sin embargo, te anticipamos una pequeña cosa: va mucho más allá de tener una alta cantidad de megas. Sí, es importante evaluar la velocidad antes de contratar a un proveedor, pero también hay que tener en cuenta otras variables.

Para que tu experiencia sea la más satisfactoria posible, hemos realizado este artículo, donde explicaremos todas las conexiones a Internet que hay.

¿Por qué es importante elegir entre los tipos de conexión a Internet?

Como te anticipamos, puede que tu primera reacción sea creer que la mejor experiencia te la dará la más alta velocidad que veas en una publicidad. Y si bien no está mal orientado, la realidad resulta un poco más compleja. Porque más allá de los megas, lo que interesa es la tecnología que subyace detrás de cada conexión.

Incluso si dos servicios te ofrecen la misma velocidad, la conexión puede verse afectada por algunas variables. Por ejemplo, la cantidad de dispositivos conectados, las interferencias de señal, la infraestructura local o hasta la distancia a la central. ¿Qué implica esto? Que, si eliges mal entre los tipos de conexión a Internet, no sabrás por qué el servicio “funciona mal”.

Pongamos un ejemplo para que lo entiendas mejor. Supongamos que en tu hogar trabajas tú y otra persona desde casa. Al mismo tiempo, tienes dos niños que toman clases virtuales, pero cuando las terminan, buscan disfrutar de series en streaming en 4K. Aquí se necesita una conexión a alta velocidad, para que todos tengan una experiencia fluida.

¿Pero qué pasaría si solamente eres tú y tus necesidades son las más básicas, como el envío de correos? Que no necesitarás alta velocidad. Solamente necesitarás tener la estabilidad necesaria para que el servicio no se vea interrumpido.

Por lo tanto, son dos situaciones muy diferentes, razón por la cual es esencial conocer los distintos tipos de conexión a Internet para saber cuál se adapta a ti.

¿Y qué pesa más? ¿La velocidad o la estabilidad?

No son conceptos similares. Si bien ambos son importantes en los tipos de conexión a Internet, hay diferencias sustanciales:

  • La velocidad no es otra cosa que la cantidad de datos que se transmiten por segundo en tu conexión. A mayor velocidad, se supone que más fluida será tu experiencia. La velocidad se determina por megas. Generalmente, más megas implican un precio más alto.
  • La estabilidad tiene que ver con la consistencia de la conexión y la disminución de la latencia. Es decir, que tu servicio no se interrumpa ni por microcortes ni por problemas de conexión. Puedes tener alta velocidad, pero mala estabilidad, lo cual hará el servicio inutilizable.

¿Y qué es más importante, entonces? Ambas, pero depende de tus usos. Por ejemplo, en el gaming online, tener una conexión inestable es un enorme problema. Algunos videojuegos te expulsan cuando pierdes la conexión luego de unos segundos. Por ende, puede ser más importante que tener una altísima velocidad, al menos en este caso.

Sin embargo, si lo que buscas es acceder a grandes volúmenes de datos (por ejemplo, descargando archivos pesados), la estabilidad no influye tanto. Si la descarga se para, siempre puedes retomarla. Lo que no puedes hacer es “acelerar” la descarga si tu velocidad es lenta. Ahí siempre será esencial medir la cantidad de megas de descarga de tu conexión.

Los tipos de conexión a Internet impactan en actividades diarias

Ya mencionamos un poco las diferencias que hay en la necesidad de Internet según la actividad que se realice. ¿Pero cuáles pueden ser algunas de ellas? Veámoslo aquí:

  • Teletrabajo: puedes necesitar acceso a documentos en la nube. También a videollamadas en alta definición. Todo esto requiere un ancho de banda constante, además de una baja latencia.
  • Videojuegos online: la conexión estable es crucial para evitar retrasos y desconexiones. En videojuegos muy puntuales donde se requiera mucha precisión una alta velocidad también.
  • Streaming: esto aplica tanto si lo haces como si lo consumes. En muchos casos, se vuelve necesaria la velocidad, para ver en la más alta definición; pero la estabilidad garantiza la constancia del servicio.

Como ves, no da lo mismo tener cualquier conexión. Idealmente, siempre es preferible tener alta velocidad y estabilidad. Pero como verás, según sean los tipos de conexión a Internet que se escojan, a veces prevalecerá una característica sobre la otra.

Y si además tienes un hogar con dispositivos inteligentes (como cámaras de seguridad, parlantes virtuales o sistemas de domótica), necesitarás una conexión estable que soporte varios equipos conectados de manera simultánea sin perder calidad.

Tipos de conexión a Internet disponibles en Colombia

Conocer las diferencias entre ellas es clave para elegir la que mejor se adapte a tus necesidades. A continuación, exploraremos los principales tipos de conexión que han marcado y continúan marcando el panorama digital del país.

Dial-Up

Entre los tipos de conexión a Internet, el uso de líneas telefónicas fue una de los más influyentes durante los inicios del Internet como servicio común. Gracias a este tipo de conexión era posible navegar utilizando las redes telefónicas como medio de transmisión.

Sin embargo, el Dial-Up fue suplantado rápidamente por el ADSL, ya que no ofrecía la misma capacidad de carga y descarga. Por ello, esta tecnología es una opción obsoleta actualmente.

Asimetric Digital Subscriber Line (ADSL)

También conocido como conexión de banda ancha, el ADSL fue un estándar de la conexión a Internet. Hoy en día, muchos hogares continúan con el uso de esta técnica que requiere de un teléfono fijo.

Su máximo rango de transmisión es alto a nivel de descarga. Sin embargo, no ofrece simetría en la velocidad de subida. Por otro lado, dio cabida al uso de las redes inalámbricas como un servicio básico.

Cable coaxial (HFC):

Durante años fue la opción más popular en ciudades colombianas, gracias a que usaba la misma red de televisión por cable. Su ventaja era ofrecer más velocidad que el ADSL y precios accesibles.

Sin embargo, al compartir el ancho de banda entre varios usuarios del sector, su rendimiento podía caer en horas pico. Actualmente sigue presente en algunas zonas, pero la fibra óptica lo ha superado ampliamente en estabilidad y capacidad de crecimiento.

Tipos de conexión a Internet: red de telefonía móvil

Las redes móviles se encuentran en un punto muy desarrollado por la tecnología. El despliegue del 5G en Colombia está comenzando y se espera que en los próximos años continúe evolucionando.

Por el momento, Bogotá es la ciudad que concentra la mayor parte de estas instalaciones. Le siguen Medellín, Cali, Barranquilla y Cartagena. Allí es donde se pueden alcanzar altas velocidades de conexión, incluso más altas que el 4G (Mazo, 2025).

Satelital

Las regiones montañosas o inaccesibles tienen la alternativa de usar el Internet satelital. Alcanza velocidades de 500 Mbps, pero podría ser variante con respecto al clima.

Muchos ISP ofrecen esta solución a los pueblos con mala señal o por incapacidad de usar otros métodos. Si no sabes qué es un ISP, te contamos que son las siglas de Proveedor de Servicios de Internet, es decir la empresa que te ofrece el servicio de conexión.

Tipos de conexión a Internet: fibra óptica

La fibra óptica es la tecnología de internet hogar más extendida en la actualidad. Es popular por ofrecer una velocidad muy alta, transferencias simétricas y una alta escalabilidad.

Además, es perfecta para el streaming, videojuegos o para trabajar. Es esencial saber si tienes fibra óptica, pues hay una gran diferencia respecto a las anteriores conexiones, como has podido apreciar.

Sin embargo, no todas las conexiones de fibra son iguales. Existen diferentes modalidades según hasta dónde llega el cableado:

  • FTTC (Fiber to the Curb): la fibra llega hasta una caja en la calle y de ahí al hogar con cobre. La velocidad mejora, pero no es plena fibra.
  • FTTB (Fiber to the Building): la fibra llega al edificio, pero dentro se distribuye con cableado interno tradicional.
  • FTTH (Fiber to the Home): es la opción más avanzada, porque la fibra llega directo a tu casa. Ofrece máxima velocidad, baja latencia y es la tecnología que Movistar lidera en Colombia.

Preguntas frecuentes sobre tipos de conexión a Internet

Vamos un paso más allá y comprendamos más al detalle todo sobre las conexiones a Internet.

¿Qué conviene si quieres ver Netflix en 4K sin interrupciones?

Cuando consumes cualquier servicio en 4K, necesitas alta velocidad, pero también baja latencia. En este caso, siempre es preferible la fibra óptica FTTH. La velocidad es constante, sin importar el número de dispositivos conectados o la congestión de la red.

¿Qué tipos de conexión a Internet son mejores en áreas rurales?

La realidad es que depende de la cobertura e infraestructura actual. Actualmente, 28,8 de cada 100 hogares en zonas rurales cuenta con acceso a Internet en Colombia (Bernal, 2025).

Sobre esa base, que continuará creciendo, es conveniente el satélite o la fibra óptica.

¿El wifi puede mejorar aunque se tenga fibra?

Sí. Puedes tener fibra óptica, pero eso no significa que no haya factores que afecten la señal. Por ejemplo, la ubicación del router, que es uno de los más habituales. Utilizar un router de mayor capacidad o hasta repetidores puede significar una mejora notable en la conexión.

¿Cuál es la diferencia entre fibra óptica, cable coaxial y ADSL?

Para resumir, las diferencias más notorias entre estos tipos de conexión, son las siguientes:

  • ADSL: barato y aún usado en algunos hogares, pero limitado en velocidad y estabilidad.
  • Cable coaxial (HFC): permite velocidades decentes y fue muy popular, aunque puede saturarse cuando muchos vecinos se conectan al mismo tiempo.
  • Fibra óptica (FTTH): la tecnología más moderna, con velocidad simétrica, baja latencia y sin caídas en horas pico. Es la mejor opción para streaming, gaming, teletrabajo y hogares con múltiples dispositivos.

Movistar apuesta por la conectividad total en el hogar

Si estabas analizando diferentes tipos de conexión a Internet en Colombia, debes saber que en Colombia llevamos una gran ventaja. Estamos liderando el despliegue de fibra óptica FTTH en Colombia que, como habrás visto, es una de las mejores opciones del mercado.

¿Qué resultados obtenemos? Velocidad simétrica, baja latencia y estabilidad, incluso en entornos con varios dispositivos conectados a la vez. Es decir, si necesitas Internet para trabajar, estudiar o consumir contenido en la mejor calidad, es una gran opción para ti.

Pero eso no es todo: cada plan que se ofrece en Movistar es totalmente adaptable. Puedes pagar solamente por lo que necesitas, porque es un servicio que se adapta a tu estilo de vida. Además, si te preocupa tener errores, debes saber que tenemos soporte técnico local. Si estás listo para disfrutar de los mejores tipos de conexión a Internet del mercado, puedes explorar los planes de Movistar Hogar. Así, desde tu hogar, tendrás conexión total para hacer las cosas que necesites o que más te gusten.

Referencias Bibliográficas

  • Bernal, L. (2025, 3 de enero). Internet rural en Colombia: Precios, empresas y cobertura en el país. Impacto TIC.
  • Einorytė, A. (2025, 10 de enero). Types of internet connections. NordVPN.
  • Geeks for Geeks. (2023, 23 de julio). Types of Internet Connection. https://www.geeksforgeeks.org/computer-networks/types-of-internet-connection/
  • Gormally, J. (2025, 5 de enero). What Are the Different Types of Internet Connections? All About Cookies.
  • Mazo, D. (2025, 1 de julio). Así va el 5G en Colombia: miles de antenas prometidas, pero solo el 5% están activas. Infobae.