WhatsApp logo
Tecnología

Fibra óptica y cable coaxial: ¿cuál te conviene?

Al momento de seleccionar el mejor servicio de Internet para tu hogar o negocio, resulta muy importante conocer las tecnologías disponibles. La comparación entre fibra óptica y cable coaxial se ha vuelto muy relevante. Por ello, conocer sus diferencias puede optimizar la forma como trabajas, estudias, juegas o disfrutas del streaming.

La fibra óptica y cable coaxial: ¿qué son cada uno?

Ambos nos permiten acceder a Internet, pero lo hacen de formas muy distintas. En las siguientes líneas, te explicamos cómo funcionan la fibra óptica y cable coaxial, y qué los hace únicos.

La autopista de la fibra óptica

Entonces, empecemos por definirla, y, por supuesto, saber cómo funciona la fibra óptica. Para entenderla, imagina que los datos viajan como haces de luz a toda velocidad por un túnel. Así funciona la fibra óptica: a través de finísimos hilos de vidrio o plástico, la información se transmite mediante pulsos de luz. Dicha luz rebota internamente, sin perder fuerza, y recorre grandes distancias sin distorsionarse.

Gracias a esto, la conexión es más estable y mucho más rápida. Por ello, podríamos decir que la fibra es como una autopista para la luz. Una vez que entra, se desplaza casi sin obstáculos. Así, alcanza velocidades increíbles. 

El método del cable coaxial, la carretera convencional

Por otra parte, siguiendo el ejemplo anterior, si la fibra óptica es una autopista luminosa, el cable coaxial sería como una carretera tradicional; confiable, con historia, y aún muy utilizada. Este tipo de cable, hecho principalmente de cobre, cuenta con un diseño especial, que incluye un blindaje metálico para evitar interferencias. En pocas palabras, está hecho para que la señal llegue lo mejor posible, sin tanto ruido en el camino.

Lo usan sobre todo las compañías de televisión por cable, para llevar la señal desde sus antenas satelitales hasta los hogares. También, es común que las empresas telefónicas lo empleen para conectar sus redes a través de postes y tendidos.

¿Y por qué se llama “coaxial”? Porque tiene una estructura particular. Un canal central, generalmente de cobre, que transporta la señal, y otro canal externo que lo rodea y actúa como tierra. Están separados por capas de aislamiento. Todo esto viaja dentro de un solo cable. Cuando se colocan varios de estos cables juntos y se utilizan repetidores, pueden recorrer distancias largas. Así, llevan datos de un punto a otro.

5 tipos comunes de fibra óptica

La fibra óptica no siempre llega de la misma forma a tu hogar o negocio. Existen diferentes tipos de conexiones. Cada una cuenta con características y alcances distintos. Aquí te explicamos 5 tipos de fibra óptica. De esta forma, sabrás qué hay detrás de esa velocidad que disfrutas cada vez que te conectas:

  1. HFC son las siglas de Hybrid Fiber Coaxial o Híbrido de Fibra-Coaxial o fibra óptica híbrida. Como su nombre lo indica, es una mezcla entre fibra óptica y cable coaxial.
  • FTTB. Aquí, la fibra llega hasta el edificio o conjunto residencial. Desde ahí se distribuye por otros medios (como cobre o coaxial), hasta cada departamento. Es una solución intermedia, más rápida que el cable tradicional, pero no tan directa como otras.
  • FTTO. Similar al FTTB, pero pensada para oficinas. Aunque la estructura es parecida, el servicio suele estar adaptado a las necesidades empresariales; más velocidad, mejor soporte técnico y mayor estabilidad.
  • FTTH. ¿Qué es FTTH? son las siglas, en inglés, de Fiber To The Home o fibra hasta el hogar. Esta es la joya de la corona; la fibra óptica llega directo desde la central del proveedor hasta el router de tu casa. Nada de cables intermedios. Por eso, es la conexión más rápida, estable y con menor latencia. Si tienes esta tecnología en casa, estás disfrutando lo mejor que hay actualmente.
  • FTTC. En este caso, la fibra llega hasta una cabina o nodo cercano a tu zona (como un poste o una caja de distribución); desde allí, se completa el trayecto con otro tipo de cable. Es común en barrios o urbanizaciones donde la infraestructura aún se está adaptando.

Fibra óptica y cable coaxial: ¿en qué se diferencian realmente?

Puede que a simple vista parezcan lo mismo, porque al final ambos te conectan a Internet. Sin embargo, la fibra óptica y el cable coaxial funcionan de formas muy distintas. Entender esas diferencias entre qué es la fibra óptica y el cable coaxial, te puede ayudar a tomar mejores decisiones. Esto, sobre todo si estás buscando una conexión que se ajuste a lo que realmente necesitas, ya sea en casa o en tu negocio.

Aquí te explicamos, cuáles son las diferencias clave entre fibra óptica y cable coaxial. Así, tendrás claro cuál te conviene más, pensando no solo en el presente y en el futuro:

Fibra óptica y cable coaxial: Velocidad y ancho de banda

Lo que realmente marca la diferencia entre la fibra óptica y el cable coaxial es la velocidad. Con la fibra, no solo navegas más rápido. También, puedes subir archivos a la misma velocidad con la que los descargas. Eso se llama velocidad simétrica. Esta es un gran plus si usas videollamadas, trabajas en la nube, o necesitas enviar archivos pesados constantemente.

La fibra óptica te puede ofrecer desde 100 Mbps hasta 1 Gbps o más. Por eso, es una opción ideal. Sirve tanto para hogares exigentes como para empresas que no pueden permitirse interrupciones ni lentitud.

En cambio, con el cable coaxial, la historia es un poco distinta. Aunque puede alcanzar buenas velocidades de descarga incluso hasta 1 Gbps, la subida se queda bastante corta. Eso significa que, ver videos o navegar va bien, pero si necesitas enviar contenido a la nube, hacer streaming o participar en videollamadas con calidad constante, podrías sentir ese límite.

Fibra óptica y cable coaxial: Estabilidad y latencia

Cuando hablamos de conexión a Internet, no todo es velocidad. La estabilidad igualmente importa y mucho, sobre todo si usas la red para trabajar, estudiar o simplemente no quieres estar reiniciando el router cada dos por tres. En este punto, la fibra óptica y cable coaxial se diferencian grandemente.

¿Por qué? Porque la fibra no se ve afectada por interferencias electromagnéticas, ni por cambios bruscos de temperatura o el mal clima. Eso se traduce en una conexión mucho más confiable, que rara vez se cae y te permite seguir conectado sin sobresaltos.

Además, entre la fibra óptica y cable coaxial está el tema de la latencia. Con la fibra, ese tiempo que tardan los datos en ir y volver es muchísimo menor. Esto se nota un montón si haces videollamadas. También, si usas aplicaciones en tiempo real o juegas online.

En cambio, con una conexión coaxial, podrías experimentar pequeños retrasos; que la voz se corte, que el juego se trabe o que tu reunión en línea no fluya como debería.

Fibra óptica y cable coaxial: múltiples dispositivos conectados

Hoy en día no solo tienes una laptop conectada: también celulares, consolas, televisores, parlantes y hasta neveras inteligentes. La fibra óptica está hecha para soportar ese ecosistema digital. Y lo hace sin perder rendimiento. A diferencia del cable coaxial, que puede resentirse cuando muchos dispositivos demandan ancho de banda al mismo tiempo, la fibra permite que todos se mantengan conectados, con buena velocidad y sin interrupciones.

Fibra óptica y cable coaxial: Escalabilidad y preparación para el futuro

Si estás pensando a largo plazo, entre la fibra óptica y cable coaxial, la fibra es una inversión que realmente vale la pena. A diferencia del cable coaxial, que ya empieza a mostrar sus límites, la fibra está diseñada para crecer contigo.

A medida que la tecnología avanza, usamos más dispositivos conectados. También, más contenido en streaming y servicios en la nube. Para todo eso, vas a necesitar una conexión que esté a la altura.

¿Cuándo es necesario instalar fibra óptica?

¿Cómo elegir entre fibra óptica y cable coaxial? Si eres de los que disfruta ver series o películas en 4K, hay algo que debes saber: no cualquier conexión lo soporta.

Por ejemplo, plataformas como Netflix recomiendan al menos 25 Mbps. Esa velocidad permite reproducir contenido en 4K sin interrupciones. Y, aunque algunas conexiones coaxiales pueden acercarse, lo más seguro es que necesites fibra óptica para asegurar una experiencia fluida y sin pausas incómodas.

Pero, ojo con esto: no todo depende solo del tipo de Internet que tengas, también importa cómo conectas tus dispositivos. Lo más cómodo suele ser el WiFi; sobre todo para evitar cables atravesando el salón. Ahora bien, si quieres una reproducción 4K estable, lo mejor es conectar tu televisor dicto al router con cable. Puede ser un cat6 o cat5e. Así, aprovechas al máximo la velocidad de tu conexión y evitas pérdidas de señal o microcortes por interferencias en la red inalámbrica.

Fibra óptica y cable coaxial: elige el mejor plan de Internet

En definitiva, entender las diferencias entre fibra óptica y cable coaxial es clave para tomar una decisión acertada y mejorar tu conectividad diaria. En Movistar queremos que elijas libremente lo que mejor se adapta a tu estilo de vida.

Por eso, te ofrecemos Cobertura de fibra óptica Movistar, una conexión que va más allá de lo básico. Podrás trabajar, estudiar, jugar y disfrutes tu contenido favorito sin interrupciones. Además, puedes conocer las opciones de Movistar TV y explorar nuestras soluciones para servidores dedicados, ideales para quienes necesitan el máximo rendimiento y seguridad en línea.

Referencias Bibliográficas

  • Albarrán, C. (2024, 11 de abril). Qué es la fibra óptica y para qué sirve. Redes&Telecom.
  • McCarthy, E. (2023, 02 de marzo). Coaxial cable. TechTarget.
  • Telefónica. (2024, 08 de abril). Fibra óptica: qué es y cuál es su origen.
  • Valero, C. (2024, 16 de octubre). Internet ¿Qué velocidad de Internet necesito? Navegar, jugar y Netflix. ADSLZone.