WhatsApp logo
Guías

SIM swapping:¿cómo evitarlo para que no roben tu información?

El SIM swapping es una forma de fraude digital que ha ganado fuerza en los últimos años. Esto se debe al uso creciente del celular para gestionar servicios personales y financieros, y es que resulta clave para tareas como acceder a la banca móvil, redes sociales o cuentas digitales. En este contexto, este fraude, también llamado clonación de SIM, implica que un delincuente transfiere tu número a otra tarjeta SIM, sin tu autorización. Así, puede recibir tus llamadas, mensajes y códigos de verificación sin que te des cuenta. En este punto es donde comienza el verdadero problema.

Muchos servicios digitales (bancos, plataformas de correo, redes sociales o apps de mensajería) utilizan la autenticación por SMS para verificar la identidad del usuario. Eso significa que, cuando olvidas tu contraseña o intentas hacer un cambio importante, te envían un código de verificación a tu número de celular. Si alguien más tiene acceso a ese número, puede resetear contraseñas. Con eso, autoriza movimientos, o incluso cierra tus cuentas, sin que te des cuenta a tiempo.

Lo preocupante es que, aunque uses contraseñas seguras y verificación en dos pasos, eso no siempre es suficiente. Si pierdes el control de tu línea telefónica, toda tu seguridad digital puede quedar expuesta. Por eso, entender qué es el SIM swapping y cómo prevenirlo protege tu información hoy. En este artículo te contaremos los detalles que necesitas saber para protegerte. Continúa leyendo.

¿Cómo ocurre un ataque de SIM swapping?

Este tipo de estafa no requiere grandes conocimientos técnicos. Generalmente, el atacante empieza con una dosis de ingeniería social: recopila datos personales tuyos. Dichos datos van desde el nombre, cédula, dirección, respuestas a preguntas de seguridad, etc. Se logra mediante phishing, redes sociales, llamadas falsas o filtraciones de datos.

Con esta información, se hace pasar por ti ante el operador móvil y solicita el reemplazo de tu tarjeta SIM. Una vez la línea se activa en su nuevo chip, tú pierdes la señal en tu celular y el atacante empieza a recibir todos tus mensajes y llamadas.

Te damos un ejemplo cotidiano: un usuario recibe un SMS de su banco con un código de seguridad, pero nunca lo solicitó. Un minuto después, su teléfono pierde señal. En ese momento, un estafador controla su línea y está intentando ingresar al sistema financiero, cambiar contraseñas y autorizar transferencias.

Señales de que podrías estar siendo víctima de SIM swapping

Estar atento, en especial a tus redes móviles, puede ayudarte a actuar a tiempo. Las señales más comunes de un ataque de SIM swapping son:

  • Pérdida repentina de señal o cobertura, sin razón aparente.
  • No puedes hacer ni recibir llamadas o mensajes.
  • Recibes correos o notificaciones de cambios de contraseña sin haberlos solicitado.
  • Tus contactos te informan de mensajes sospechosos enviados desde tu número.
  • Aparecen movimientos no reconocidos en tus cuentas o redes sociales.

Si notas uno o más de estos síntomas, actúa rápido. El primer paso es contactar a tu operador para verificar el estado de tu línea. Inmediatamente, cambia las contraseñas de tus servicios críticos y activa alertas de seguridad en tus aplicaciones.

Consejos para prevenir el SIM swapping

Aunque ningún método es infalible, hay muchas medidas que puedes aplicar para minimizar el riesgo. Aquí van las más efectivas:

1. Activa la autenticación en dos pasos

En todas tus cuentas importantes (correo, redes sociales, banca móvil), activa el segundo factor de autenticación. Es importante que no dependa solo de SMS. Usa apps como Google Authenticator, Microsoft Authenticator o llaves físicas de seguridad.

2. Protege tus datos personales

Evita compartir tu número de cédula, fecha de nacimiento o cualquier información sensible en redes sociales. Cuanto menos sepan de ti, menos podrán suplantarte.

3. Usa contraseñas únicas y seguras

No repitas claves entre servicios. Utiliza un administrador de contraseñas para crear y almacenar claves complejas. Evita usar nombres, fechas o datos evidentes.

4. Configura alertas con tu operador

Desde la app Mi Movistar puedes activar notificaciones cada vez que se intente hacer un cambio en tu línea. Así, podrás reaccionar antes de que ocurra algo grave.

5. Desconfía de llamadas o mensajes sospechosos

Los estafadores a menudo se hacen pasar por bancos, operadores o plataformas digitales. Si te piden información urgente, cuelga y contacta directamente a la entidad oficial.

¿Qué hacer si ya fuiste víctima de SIM swapping?

Si sospechas que tu número ha sido comprometido, esto es lo que debes hacer de inmediato:

  1. Comunícate con Movistar o la operadora que poseas. Llama al centro de atención o acércate a una tienda física para recuperar tu línea original. Allí pueden bloquear el chip fraudulento y restaurar tu número.
  2. Cambia tus contraseñas. Accede a todos tus servicios críticos (correo, banco, redes sociales) desde un dispositivo seguro y modifica tus credenciales.
  3. Revisa tus movimientos. Busca operaciones sospechosas en tus cuentas bancarias o perfiles digitales. Si encuentras algo extraño, repórtalo a tu entidad financiera o red social.
  4. Activa una denuncia formal. En Colombia puedes reportar este tipo de fraude ante la Policía Cibernética o la Fiscalía.

Preguntas frecuentes sobre el SIM swapping

  • ¿El SIM swapping solo afecta a quienes tienen cuentas bancarias?
    No. También puede usarse para acceder a redes sociales, servicios de mensajería, correos y otras plataformas.
  • ¿Puedo evitar totalmente este tipo de fraude?
    No existe seguridad absoluta, pero aplicando medidas de prevención puedes reducir drásticamente el riesgo.
  • ¿Qué relación tiene el SIM swapping con el IMEI de mi celular?
    Tu número de línea y el IMEI del equipo son elementos distintos. Sin embargo, en caso de robo de celular, es importante desbloquear un IMEI si fue reportado por error, o conocer qué es el IMEI para gestionarlo correctamente con tu operador.
  • ¿Esto afecta también los datos móviles o solo las llamadas?
     Cuando un atacante hace SIM swapping, también tiene acceso a tus datos móviles. Esto le permite conectarse a Internet, usar tus apps o recibir códigos vía SMS, sin necesidad de tener tu dispositivo físico.
  • ¿El uso de una eSIM evita el fraude?
    No completamente. Aunque la eSIM añade una capa de seguridad extra, si el atacante tiene tus datos y logra engañar al operador, el riesgo persiste.

Activar una SIM card o reemplazarla: ¿cómo hacerlo seguro?

Aunque parezca un trámite simple, saber cómo activar una SIM card es indispensable. Solicitar un reemplazo puede convertirse en el punto de entrada para un ataque de SIM swapping, si no se maneja con los controles adecuados. ¿Por qué? Porque este es exactamente el procedimiento que los delincuentes aprovechan para hacerse con tu número telefónico.

Cuando alguien pide reemplazar una SIM, lo que está solicitando es que tu número (con todo lo que implica) sea trasladado a un nuevo chip. Si el operador no verifica correctamente la identidad del solicitante, un tercero podría suplantarte con facilidad.

Por eso, este proceso debe implicar una doble validación con:

  1. Documentos oficiales.
  2. Verificación facial o biométrica.
  3. Preguntas de seguridad.
  4. Incluso validaciones a través de otros canales registrados.

En Colombia, esta práctica es cada vez más común en operadores responsables, y Movistar está entre ellos.

En Movistar, cada reposición o activación pasa por protocolos estrictos de autenticación para evitar fraudes:

  • Verificación presencial con documento original en tiendas oficiales.
  • Confirmaciones por canales digitales ya registrados por el cliente.
  • Alertas automáticas si se solicita un cambio de SIM desde una ubicación no habitual.

¿Necesitas un nuevo chip o activarlo en otro dispositivo? Hazlo solo a través de canales oficiales: tiendas Movistar, centros de atención autorizados o la app Mi Movistar. Nunca entregues tu información a terceros, y mucho menos respondas mensajes sospechosos que ofrezcan activar tu línea “más rápido”.

SIM swapping y tu Movistar: aliados en protección

En Movistar, tomamos muy en serio la seguridad de nuestros usuarios. Sabemos que tu número móvil es más que una línea: es una puerta de acceso a tu identidad digital, tus finanzas y tus relaciones.

Por eso, en nuestros planes pospago y prepago, puedes activar funciones de seguridad adicionales desde la app Mi Movistar. Algunas incluyen:

  • Verificación de identidad adicional para cambios de SIM.
  • Notificaciones en tiempo real ante solicitudes inusuales.
  • Acceso a soporte especializado 24/7 para casos urgentes.
  • Reposición rápida de tu SIM con validación biométrica en tienda.

Además, te ofrecemos canales digitales protegidos para que gestiones tu línea sin tener que salir de casa. Porque tu tranquilidad también es parte del servicio.

Protégete del SIM swapping con ayuda de Movistar

El SIM swapping es una amenaza que no discrimina por edad ni por tipo de usuario. Puede afectarte si eres gamer, si haces banca en línea, si usas redes sociales o simplemente si tienes un número vinculado a tus servicios digitales. La buena noticia es que, con información clara y herramientas adecuadas, sí es posible prevenirlo.

Todo empieza por tomar conciencia del valor de tu número de celular. Ya no es solo para llamadas: es tu llave de acceso a bancos, correos, aplicaciones de mensajería, redes sociales y más. Por eso, debes cuidarlo como cuidas tus contraseñas o tu documento de identidad.

Recuerda que, si decides pasarte a un plan pospago, tendrás acceso a soluciones más robustas en conectividad, seguridad y soporte técnico especializado.

Explora los beneficios de planes Movistar pospago. Conoce cómo proteger tu línea con tecnología confiable y atención pensada para ti. Porque tu seguridad digital empieza con una conexión que te entiende.

Referencias Bibliográficas

  • Albors, J. (2020, 30 de marzo). Qué es el SIM swapping y cómo funciona. WeLiveSecurity (ESET).
  • Lasheras, R. (2025, 23 de junio). Estafa SIM swapping: si tu teléfono móvil comienza a hacer esto revisa corriendo tu cuenta bancaria. LaSexta.