Personajes de Mortal Kombat: los más icónicos y sus secretos
Mortal Kombat es una de las franquicias más legendarias en la historia de los videojuegos de pelea. Luchadores icónicos como Scorpion, Sub-Zero y Liu Kang han definido la saga por generaciones gracias a sus historias y habilidades únicas. En este artículo, te presentamos una guía completa de los personajes de Mortal Kombat más importantes, desde sus poderes hasta las curiosidades que no conocías.
¿Por qué Mortal Kombat es un referente en los juegos de lucha?
Con tres décadas en la industria del gamer y consolas de videojuegos, es uno de los más grandes referentes del género. No ha sentido el paso del tiempo y se adapta a las nuevas generaciones al incorporar nuevos personajes de Mortal Kombat y dinámicas de juego. También puedes ver cómo sus gráficos han evolucionado desde el 2D hasta los actuales motores gráficos más avanzados del momento con el potente Unreal Engine.
Historia, diseño y habilidades que hacen únicos a sus luchadores
Cada uno de los personajes de Mortal Kombat tiene una historia que lo hace único. Por ejemplo, Scorpion y su lucha buscando la venganza. Otra que destaca por su curioso método de combate es Sonya, recurriendo a instrumentos de combate de las fuerzas especiales.
Reconocido desde 1992 como uno de los videojuegos más sangrientos (Roastbrief, 2018), levantó mucha controversia por su violencia y fatality muy gráficas. De tal forma, desató la preocupación de los padres porque sus hijos consumieran un contenido de este tipo.
Cuenta con 12 títulos entregados hasta la fecha y un legado que ha sido inspiración para otros videojuegos de lucha. Asimismo, los característicos personajes de Mortal Kombat y sus diseños han sido reconocidos a nivel mundial y aparecido en varios cameos.
Especialmente, los movimientos peculiares de los personajes lo han convertido en legado vivo del videojuego, ya sea el clásico “Get over here” de Scorpion o la patada bicicleta de Liu Kang.
Personajes de Mortal Kombat más icónicos y sus poderes
Te presentamos ahora los poderes más reconocidos de los personajes de Mortal Kombat, así como su historia, rivalidades y vínculos. También podrás adentrarte en su mundo y conocer a los nuevos personajes.
Scorpion, Sub-Zero y Raiden: los clásicos eternos
Quizás una de las rivalidades más recordadas por los usuarios es la del maestro Hanzo Hasashi, “Señor del fuego”, y su eterna cruzada contra el clan Lin Kuei. Asimismo, Hanzo Hasashi —el espíritu vengativo Scorpion— jura vengar a su familia, asesinada por Bi-Han, el primer Sub-Zero.
Otra atractiva historia es la de Liu Kang, junto a su maestro Raiden, en su lucha por defender el mundo de diversas fuerzas malignas. Podrás disfrutar de la evolución de Liu Kang —que, entrenado por el Dios del Trueno y protector del Reino de la Tierra, se convierte en Dios del Fuego y Guardián del tiempo—.
Por supuesto, la historia de los personajes de Mortal Kombat se desarrolla en una lucha constante entre mundos; por ejemplo, la de Earthrealm contra el Netherrealm. De hecho, este último está dominado por villanos como Shinnok y Quan Chi.
Además, a ellos se suman otros antagonistas emblemáticos como Shao Khan, emperador del Outworld —Exomundo—, y también el hechicero Shang Tsung, quien busca la inmortalidad. Igualmente, alcanzan notoriedad otros mercenarios como Erron Black y el mítico Kano, siempre buscando dañar a Sonya y la familia Cage.
Nuevos personajes de Mortal Kombat y sus aportes al universo MK
Igualmente, podrás descubrir personajes más recientes, como la versátil Cassie Cage —hija de Johnny y Sonya— que combina los estilos de lucha de esta icónica pareja. Asimismo, implementando nuevas mecánicas de juego, al igual que su compañera Jacqui Briggs —hija de Jax—, aparece Kotal Khan. Este es considerado como la némesis de Shao Khan y convertido en emperador.
Mortal Kombat 11 nos presentó otros nuevos personajes, como Geras, que controla el tiempo y las arenas. De igual forma, aparece Centrion —diosa antigua e hija de Kronika— que domina los elementos tierra, fuego, agua y viento. Por su parte, se muestra la misma Kronika —guardiana del tiempo— capaz con sus poderes de devolverte a la era prehistórica.
He aquí una clave de la historia, como lo son las líneas temporales, fundamentales en el desarrollo de los personajes de Mortal Kombat 11 (ING, 2023). Todos estos nuevos conceptos e historias aportan frescura a las dinámicas de juego en la actualidad. Además, sirven como hilo conductor a los próximos títulos de la saga.
Personajes de Mortal Kombat: curiosidades y movimientos especiales
Ahora, hablemos de los últimos dos títulos de la saga. Para comenzar, te hablaremos de Mortal Kombat 11 donde se vio el regreso de las tan populares brutalities. A diferencia de las fatalities, las brutalities son ejecutadas en el último golpe, sin esperar al “Finish Him”.
Este capítulo 11 de la saga marca el fin de una era que duró más de 25 años. Su conclusión está protagonizada por el nuevo Dios Liu Kang que obtiene poderes de Raiden y derrota a Kronika. Como dato curioso adicional, la mítica Krypt está ambientada en la isla de Shang Tsung. En este ambiente, encontrarás divertidos cameos y otras reliquias inspiradas en pasadas ediciones.
Por otro lado —la última edición del juego— recibió con agrado a nuevos personajes de Mortal Kombat. Entre ellos se destacan Ghostface de Scream, Conan el Bárbaro, Terminator y el popular Homelander de la conocida serie The Boys. Asimismo, podrás apreciar nuevas mecánicas de combate como los movimientos especiales mejorados. De esta manera, al presionar la tecla de bloqueo —después de un especial— se consumirá una barra de Super-Meter.
Preguntas frecuentes de gamers en Colombia
Después de conocer más de este videojuego, te surgirán preguntas. A continuación te mostramos algunas de las más comunes:
¿Cuál es el personaje más poderoso en Mortal Kombat?
Esta es una pregunta sin una respuesta ideal ya que depende del estilo de juego y preferencias del usuario. Sin embargo, Raiden y Chang Tsung suelen ser considerados como los personajes de Mortal Kombat más poderosos.
Otro que se puede considerar como tal es Scorpion, con su movimiento de teletransporte tan complicado de esquivar. De igual modo, el Joker posee unos combos de largo alcance muy difíciles de detener. En resumen, no hay un personaje más fuerte; depende de cómo juegues y cuál se adapta mejor a tu estilo.
Personajes de Mortal Kombat y sus las fatalities más impresionantes
Scorpion y Sub-Zero tienen una de las fatalities más impresionantes e icónicas. También Liu Kang con su clásica transformación en dragón que devora a su rival. Entre otros personajes con conocidas fatalities está el Goro y su clásico desmembramiento usando sus 4 brazos.
¿Es posible desbloquear personajes de Mortal Kombat secretos?
Tanto en Mortal Kombat 11 como en el 1 no es posible desbloquear personajes nuevos. Sin embargo, en la Krypt de MK11 podremos desbloquear fatalities ocultas, brutalities y las skins, intros, etc. En cambio, en el Mortal Kombat 1, no contamos con la Krypt, pero podemos desbloquear skins.
¿Cómo dominar las habilidades de cada luchador?
Si quieres dominar el combate online, te sugerimos explorar las mejores técnicas de combate. Aquí te dejamos algunos tips para lograr una victoria exitosa:
- Aprende los movimientos básicos de los personajes de Mortal Kombat.
- Domina los movimientos especiales.
- Usa todos los movimientos, en combos lo más largo posible.
- Domina todas las defensas, tanto bajas como altas.
- Y por último —pero no menos importante— aprende a dominar los movimientos de finalización.
Con estos pasos podrás abrirte camino en los combates online. No obstante, esto no te asegura la victoria. Para alcanzar un mayor dominio de los movimientos y combos, principalmente tienes que practicar.
Movistar y la conectividad ideal para jugar Mortal Kombat en línea
En el juego competitivo de alto nivel, la conexión y la latencia pueden ser factores clave que decidan los encuentros. En un combate en línea, la velocidad y la baja latencia suelen ser factores claves para evitar el lag. Estos factores pueden decidir en fracciones de segundo el desenlace del combate. En este sentido, con Movistar podrás disfrutar de la conexión ideal para abrirte paso en la arena online.
Dispositivos gamer recomendados por Movistar
Para disfrutar de una mejor experiencia y aprovechar al máximo las mecánicas de los personajes de Mortal Kombat, te recomendamos:
- Usa las consolas más potentes y compatibles con el juego, como la Sony PlayStation 5 o las de Microsoft Xbox Series X/S.
- Para experiencias en dispositivos portátiles, utiliza la Nintendo Switch y la Steam Deck, así como una versión disponible para dispositivos móviles.
Con estos dispositivos que te recomendamos, podrás vivir de una manera más fluida la experiencia de jugar Mortal Kombat online.
Soporte técnico y promociones para gamers
Para un gamer, la calidad del soporte técnico es tan crucial como la velocidad de la conexión. Por eso, el Internet Hogar de Movistar está diseñado para ser único y accesible para todos en casa, desde el más joven hasta el adulto mayor.
Un ejemplo de este compromiso es el programa ‘Movistar por ti’, que ofrece una atención personalizada para resolver cualquier necesidad de forma directa. De esta manera, se garantiza una experiencia sin complicaciones para toda la familia, permitiéndote a ti disfrutar de tus partidas con la tranquilidad de que la conexión del hogar está bien atendida. ¿Listo para dominar Mortal Kombat y vivir la mejor experiencia gamer? Descubre las conexiones y dispositivos Movistar que te mantienen siempre conectado, con velocidad, estabilidad y soporte especializado para que nunca pierdas una batalla.
Referencias
- CulturaOcio. (2021, 17 de abril). Los 10 Fatality más brutales de Mortal Kombat. Europa Press.
- El Comercio. (2021, 23 de abril). Mortal Kombat: cómo el videojuego cambió la historia de la violencia digital.
- HobbyConsolas. (s.f.). Mortal Kombat y la censura: cómo cambió la industria.
- Infobae. (2021, 23 de abril). Mortal Kombat: la historia detrás del videojuego más sangriento.
- Psychology Today. (2021). Violent video games and aggression: Mortal Kombat as a case study.

