Películas musicales que tienes que ver para enamorarte del género
A menudo denostadas, muchas otras veces subestimadas, la realidad es que las películas musicales también pueden hacer historia. Y si quieres quitarte prejuicios, ¿qué mejor que hacerlo con las mejores del género? Afortunadamente, hay una gran cantidad de títulos que podrían demostrarte que la música y el cine están muy unidos.
A continuación, exploraremos qué hace especial a este género. Repasaremos los 10 musicales más emblemáticos y daremos recomendaciones para disfrutar al máximo de estas cintas a través de plataformas de streaming populares.
¿Por qué las películas musicales son tan especiales?
Más allá de los reconocimientos, como los que encontrarás en las películas nominadas al Óscar, descubre las razones por las cuales este género es tan popular:
La combinación de historias cautivadoras con música memorable
Lo que realmente distingue a las películas musicales de otros géneros es su habilidad para hacer de la música una parte integral de la narrativa. Las canciones no son solo un relleno para llenar los momentos vacíos. En realidad, son una extensión de los personajes, sus emociones y sus conflictos.
Al emplear la música como una herramienta narrativa, los musicales tienen la capacidad de explorar los sentimientos internos de los personajes de manera más profunda y significativa.
Por ejemplo, la escena de Cantando bajo la lluvia donde Gene Kelly baila bajo la tormenta no solo es memorable por la coreografía. A la vez, simboliza la alegría y el triunfo personal del personaje, que encuentra la belleza en un momento de caos.
De manera similar, en Los Miserables, cuando Anne Hathaway interpreta I Dreamed a Dream, la canción se convierte en un desgarrador reflejo de la desesperación de su personaje, Fantine. Así, amplifica la tensión emocional de la película.
En otras palabras: en las películas musicales una buena interpretación, acompañada de música, puede acentuar el valor de una escena. En consecuencia, se generan momentos icónicos e inolvidables.
Cómo este género ha evolucionado a lo largo de los años
Desde sus inicios, el cine musical ha sufrido una evolución que refleja los cambios en la cultura, la tecnología y las expectativas del público. En sus primeros años, durante la época dorada de Hollywood, los musicales eran espectáculos grandiosos. Así, había elaboradas coreografías y un elenco de estrellas de renombre.
Grandes nombres como Fred Astaire y Judy Garland definieron el género con sus actuaciones carismáticas y números musicales deslumbrantes. Las películas musicales de esa época buscaban ofrecer un escape de la realidad. Estaban llenas de glamour, felicidad y números musicales espectaculares, que abordaban temas románticos o comedia ligera.
Sin embargo, a medida que pasaban las décadas, el cine musical fue adaptándose a los cambios culturales y sociales. En la actualidad, los musicales se han transformado y han adoptado una mayor diversidad de estilos y temáticas.
Por ejemplo, Encanto de Disney introduce elementos de la música latina, con canciones que exploran temas familiares y culturales. Los musicales ya no se limitan solo a la fantasía o el romance, sino que exploran géneros más modernos.
¿Y en cuáles se puede apreciar esto? Pues Bohemian Rhapsody y Rocketman son claras muestras de cómo el género se ha fusionado con el cine biográfico. Se usaron las canciones de artistas icónicos como Freddie Mercury y Elton John para contar sus vidas y luchas, mientras mantienen la esencia del género.
Las 10 películas musicales imprescindibles
Entonces, ¿cuáles son las imprescindibles del género? Lo dividiremos en dos tandas: las clásicas y las modernas. Ambas igual de importantes, revisa cuáles son las que más te llaman la atención:
Grandes clásicos que definieron el género
A lo largo de la historia, algunas películas han marcado un antes y un después en el cine musical. Entre las más influyentes destacan:
- Cantando bajo la lluvia (1952): es considerada el mejor musical de todos los tiempos. Esta película es un homenaje a la transición del cine mudo al sonoro, con coreografías y canciones inolvidables. Gene Kelly, Debbie Reynolds y Donald O’Connor brillan en un film que encapsula la magia del Hollywood dorado.
- El mago de Oz (1939): con Over the Rainbow como uno de los temas más icónicos del cine, esta historia fantástica sigue siendo un referente en el género. Judy Garland encarna a Dorothy, una niña que es transportada a la mágica tierra de Oz. Ella emprende un viaje en busca del Mago que la ayude a regresar a casa.
- West Side Story (1961): inspirado en Romeo y Julieta, este musical fusiona el drama, la música y la danza para contar una historia de amor y rivalidad entre dos pandillas en Nueva York: los Sharks y los Jets. Con música de Leonard Bernstein y letras de Stephen Sondheim, la película redefine el musical con coreografías electrizantes.
- Cabaret (1972): con Liza Minnelli como protagonista, esta es una de las películas musicales que redefinió el género con su tono más adulto y político. Ambientada en la decadente Berlín de los años 30, en pleno ascenso del nazismo, sigue la historia de Sally Bowles. Ella es una artista de cabaret que intenta sobrevivir en tiempos turbulentos.
- Grease (1978): un clásico de la cultura pop. Con John Travolta y Olivia Newton-John protagonizando una historia de amor juvenil con una de las bandas sonoras más vendidas de la historia. Desde You’re the One That I Want hasta Summer Nights, cada canción es un éxito atemporal.
Películas musicales modernas que están a otro nivel
El género no se ha quedado en el pasado, y en los últimos años hemos visto películas que han redefinido los musicales:
- La La Land (2016): una carta de amor al cine y la música, con una estética impresionante. Asimismo, una historia nostálgica sobre el amor y los sueños. Ryan Gosling y Emma Stone interpretan a dos artistas en Los Ángeles que persiguen sus ambiciones.
- Los Miserables (2012): está basada en el musical de Broadway y con un elenco de lujo. Esta película emociona con interpretaciones desgarradoras y una ambientación impresionante. Hugh Jackman, Anne Hathaway y Russell Crowe protagonizan este drama épico basado en la novela de Víctor Hugo.
- The Greatest Showman (2017): este musical brilla por su espectacular puesta en escena y una banda sonora que ha conquistado al público. Hugh Jackman lidera un elenco que incluye a Zac Efron y Zendaya en una historia sobre la creación del circo moderno. Sin dudas, es una de las películas musicales que más gustan en el mundo del cine de autor.
- Bohemian Rhapsody (2018): aunque no es un musical en el sentido tradicional, esta biopic de Freddie Mercury y Queen demuestra el poder de la música en el cine. Rami Malek ofrece una actuación magistral como el legendario vocalista.
- Tick, Tick… Boom! (2021): un homenaje al teatro musical y a Jonathan Larson, creador de Rent. Se refleja la pasión y sacrificio detrás de la creación artística. Andrew Garfield brilla en el papel de Larson, un compositor que lucha contra el tiempo y sus propias dudas.
Cómo disfrutar las películas musicales al máximo
Para disfrutarlas al máximo, necesitarás tanto saber dónde verlas como comprender la importancia de una buena conexión. Entonces, considera:
Opciones de streaming ideales para ver películas musicales
Hoy en día, las películas musicales están más accesibles que nunca, gracias a las plataformas de streaming. Conoce las principales:
- Disney+: Disney+ es una excelente opción para los amantes de los musicales. Aquí se ofrece un catálogo que incluye tanto los clásicos que han marcado generaciones como las películas nuevas de Disney. Es ideal para quienes disfrutan de historias con números musicales llenos de emoción y magia, perfectas para ver en familia.
- Netflix: Netflix cuenta con una amplia selección de películas musicales que varían desde los clásicos más icónicos hasta producciones modernas con nuevas propuestas. Es una plataforma que ofrece algo para todos, con musicales que combinan comedia, drama y romance. Además, hay series musicales perfectas para quienes buscan contenido más extenso.
- Prime Video: las películas de Prime Video ofrecen una mezcla de musicales clásicos y modernos. Son ideales para disfrutar de grandes historias acompañadas de números musicales memorables. Además de las películas, la plataforma también presenta opciones de teatro musical adaptado al cine. ¡Esto agrega diversidad al género!
- HBO: HBO se destaca por su selección de musicales de alta calidad, tanto en formato de película como en documentales musicales que exploran la vida de los artistas. Tiene una oferta que incluye títulos contemporáneos y clásicos. Por ende, es una excelente opción para quienes buscan algo más allá de lo convencional.
Con estas plataformas, puedes disfrutar de una amplia variedad de películas musicales en diferentes estilos y épocas.
La importancia de una conexión estable para una experiencia inmersiva
Para disfrutar de estas películas sin interrupciones, es fundamental contar con un servicio de Internet de alta velocidad. Movistar Colombia ofrece opciones de conectividad ideales para streaming en alta calidad. Con Internet Hogar, asegurarás una experiencia cinematográfica sin cortes ni retrasos. ¿Te interesa revivir clásicos o descubrir nuevos filmes? Pues las películas musicales siguen cautivando a generaciones con sus historias y melodías inolvidables. Es hora de disfrutar de una buena película musical… ¡así que elige tu favorita del listado!
Referencias Bibliográficas
- Almaguer, M. (2024, 18 de enero). 30 películas musicales que tienes que ver al menos una vez en la vida. Glamour.
- Farías, I. (2023, 29 de noviembre). Las mejores películas musicales de la historia. Mundo Deportivo.
- Fotogramas (2022, 28 de julio). Los 60 mejores musicales de la historia del cine, en orden.
- González, P. (2024, 18 de noviembre). Las mejores películas musicales en la historia del cine (incluyendo Wicked). Revista GQ.
- Mendoza, M. (2021, 4 de octubre). Los 10 mejores musicales de la historia del cine según la crítica y la Academia de Hollywood. Infobae.