WhatsApp logo
Tecnología

Medidas de seguridad en redes inalámbricas que deberías activar

Una red inalámbrica es la tecnología que permite que tus dispositivos se conecten sin cables, usando ondas; pero para protegerlos necesitamos aplicar medidas de seguridad en redes inalámbricas. Tu router funciona como un director de orquesta: envía y recibe datos para que tu portátil, televisor inteligente, e incluso la nevera conectada, funcionen en armonía.

Al encenderse, el router difunde un nombre (SSID) que suele venir de fábrica, como “TP-LINK_73A4” o “MOVISTAR-1234”. Es como dejar un cartel en la puerta con la marca y modelo: facilita que un hacker sepa qué vulnerabilidades podría aprovechar. Cambiarlo es un primer paso para proteger tu red.

Además, el wifi viaja por ondas, como una emisora de radio. Eso significa que, si no está protegido, cualquiera con las herramientas adecuadas puede recibir tu señal. Para evitarlo, necesitamos poner cerraduras digitales. De eso tratan las medidas de seguridad en redes inalámbricas que veremos a continuación.

¿Por qué proteger tu red es clave hoy más que nunca?

Hace unos años teníamos solo el portátil y el celular, pero actualmente en casa conviven cámaras de seguridad, asistentes de voz, bombillas inteligentes y hasta lavadoras que te avisan por el smartphone. Cada dispositivo es una puerta. Si alguien entra, puede no solo robar tu Internet, sino también husmear tu información. En definitiva, al no proteger la red se corre el riesgo de intrusiones y robo de datos. Aplicar medidas de seguridad en redes inalámbricas reduce esa superficie de ataque y te evita dolores de cabeza.

Seguramente pienses: “en mi casa nadie se interesa por mi wifi”. Pero los ataques muchas veces son automáticos; no te conocen, simplemente tu red estaba más vulnerable que la de al lado. Una contraseña fácil o un firmware desactualizado son como dejar la puerta entornada. Y como no hace falta ser un genio para cerrar la puerta física, tampoco necesitas ser informático para cuidar tu wifi.

Medidas de seguridad en redes inalámbricas para proteger tu red

Vayamos al grano: estas son las medidas de seguridad en redes inalámbricas que marcarán la diferencia y que puedes hacer sin necesidad de un “amigo que sabe de computadoras”.

Cambiar la contraseña y nombre del wifi

El primer paso es cambiar el nombre de tu red. Los nombres de fábrica delatan el modelo de tu router, algo así como llevar puesta una camiseta con tu número de identificación. Cámbialo por algo personal pero discreto, evita poner tu apellido y dirección. Incluso, puedes ocultar el SSID para que tu wifi no se muestre en la lista; aunque recuerda que es solo una capa extra, no un escudo invencible.

Además, la contraseña segura es el corazón de tu defensa. ¡Por favor! nada de “12345678” ni “contraseña”. Opta por una combinación de mayúsculas, minúsculas, números y símbolos. Una idea: piensa en una frase divertida y mézclala con símbolos. Por ejemplo, “CaféConLeche#2025!”.

Usar cifrado WPA2 o WPA3

El cifrado es como hablar en clave, y es una de las medidas de seguridad en redes inalámbricas más efectivas. WPA3 es la versión más reciente y robusta; si tu router y dispositivos la soportan, actívala. Si no, selecciona WPA2 y descarta cualquier opción llamada WEP, que es fácil de romper.

En la misma pantalla donde introduces la contraseña verás la opción para escoger el protocolo de cifrado. Actívala y te asegurarás de que, aunque alguien capte tu señal, no pueda leer los datos.

Activar red para invitados

¿Tienes amigos que te piden la clave cada vez que vienen? En lugar de darles la contraseña de tu red principal, crea una red para invitados. Esto separa sus dispositivos de los tuyos; es como ofrecerles un salón de invitados en vez de permitirles entrar a tu dormitorio.

En el menú de configuración hay una opción para “Red de invitados” donde puedes activar esta función y asignarle una clave diferente. Así, si alguien trae un dispositivo comprometido, no infectará tu red interna.

Actualizar el firmware del router

El firmware es el sistema operativo del router. Como cualquier software, se va actualizando para corregir fallos y agujeros de seguridad. Si no lo actualizas, esos agujeros permanecen. Basta con entrar al panel del router, buscar la sección “Firmware” y seguir las instrucciones para instalar la versión más reciente.

Preguntas frecuentes sobre medidas de seguridad en redes inalámbricas

A continuación, te mostramos algunas herramientas fundamentales para saber si alguien está usando tu wifi.

¿Cómo saber si alguien usa mi wifi sin permiso?

Si de repente tu Internet se vuelve lento cuando no debería, tal vez alguien más se está sirviendo de él. Para confirmarlo, entra a la configuración del router y busca la lista de “Dispositivos conectados”; revisarla te dará los nombres o direcciones MAC de los equipos. Si ves algo que no reconoces, puedes desconectarlo o bloquearlo desde ahí.

¿Cada cuánto debo cambiar mi contraseña?

No existe un calendario fijo. Lo recomendable es hacerlo cada tres o seis meses, y siempre que detectes algo raro o compartas la clave con alguien que no vive contigo.

 

¿Sirve ocultar el nombre de la red?

Ocultar el SSID evita que tu red aparezca en la lista de disponibles, lo que puede despistar a los curiosos. Sin embargo, un atacante con herramientas puede descubrirla igual.

Considera esta función como si cerraras las cortinas: nadie ve tu casa desde fuera, pero la casa sigue ahí. Úsala si no te molesta tener que introducir manualmente el nombre al conectar tus dispositivos.

¿Qué precauciones debo tener si me conecto desde una red pública?

 Las cafeterías, aeropuertos y centros comerciales ofrecen wifi gratuito, pero también son un paraíso para los espías digitales. Cualquiera conectado a esa misma red puede interceptar tu tráfico.

Aquí es donde entran en juego usar los diferentes tipos de servidores VPN. Por ello, si vas a revisar el correo del trabajo o hacer una compra mientras tomas un café, activa la VPN antes.

¿Qué pasa si tengo dispositivos inteligentes conectados?

Los dispositivos de domótica como cámaras o lámparas inteligentes, son tan convenientes como vulnerables. Muchos vienen con contraseñas de fábrica simples o sin actualizaciones automáticas.

Asegúrate de cambiarles la clave, mantener su firmware al día y, si es posible, conéctalos a una red separada para dispositivos inteligentes. Así, si una cámara queda expuesta, no tendrá acceso a tus archivos personales.

Medidas de seguridad en redes inalámbricas avanzadas para aplicar

Además de las mencionadas, existen otras medidas de seguridad en redes inalámbricas que son un poco más avanzadas, pero fáciles de aplicar, y seguro no conocías.


El filtrado MAC: ¿qué es y cómo usarlo?

Cada aparato tiene una dirección MAC, algo así como su huella digital. Algunos routers permiten crear listas con las MAC autorizadas o prohibidas.

Puedes limitar el acceso a los dispositivos que conoces, pero no es infalible: un atacante puede suplantar una dirección MAC legítima. Úsalo como un candado adicional, sabiendo que no sustituye a una buena contraseña y cifrado.


Medidas de seguridad en redes inalámbricas: usar una VPN en casa

Quizá te preguntes: “¿para qué quiero una VPN si ya tengo suficientes medidas de seguridad en redes inalámbricas?”. Y la respuesta es sencilla: una VPN no solo sirve en cafeterías: también evita que tu proveedor de Internet sepa qué haces en línea.

La VPN oculta tu IP y cifra tu tráfico; así, ni el ISP, ni otros curiosos pueden rastrear los sitios que visitas o los archivos que descargas. Es especialmente útil si trabajas con información sensible o te preocupa tu privacidad. Además, algunas VPN bloquean anuncios y trackers, mejorando la experiencia de navegación.


Monitoreo desde apps: controla quién se conecta

Muchos routers modernos traen su propia aplicación para el smartphone. Desde ella puedes ver en tiempo real quién está conectado, pausar Internet a un dispositivo (ideal para la hora de cenar) o programar horarios de conexión para las tablets de los niños.

También recibes notificaciones si se conecta alguien desconocido. Estas herramientas convierten la administración de tu red en algo tan simple como controlar el termostato desde el celular, reforzando tus medidas de seguridad en redes inalámbricas sin esfuerzo.


Medidas de seguridad en redes inalámbricas: protección y usabilidad

Es fácil caer en la paranoia y convertir tu wifi en una fortaleza impenetrable aplicando todas estas medidas de seguridad en redes inalámbricas. El secreto está en protegerte sin renunciar a la comodidad. Por ello, ten en cuenta siempre lo siguiente:

  • Un buen nombre de red, una contraseña robusta, el cifrado WPA3, el firmware actualizado y una red para invitados te darán tranquilidad sin complicarte la vida.
  • Usa la segmentación de dispositivos: no mezcles en la misma red pública tu portátil de trabajo y tus equipos personales. Usa perfiles de usuario distintos (p. ej., “Invitado” o “Perfil de trabajo” en Android), navegadores separados para tareas sensibles y, si puedes, un dispositivo “limpio” solo para viajes.

Medidas de seguridad en redes inalámbricas: ¿cómo contribuye Movistar?

Algunos de los avances tecnológicos de suma importancia que Movistar puede brindarte, con soporte técnico, son:

  • Routers modernos con configuraciones avanzadas. Movistar ha evolucionado sus equipos para tener las más recientes medidas de seguridad en redes inalámbricas. Sus routers de última generación incorporan soporte para estándares como wifi 6 y WPA3, incluyen redes de invitados, permiten actualizar el firmware automáticamente y cuentan con aplicaciones móviles para gestionar la red. Las antenas potentes mejoran la cobertura, reducen interferencias y permiten que tus dispositivos funcionen sin cortes.
  • Soporte técnico para configurar tu red. Así, todos disfrutan navegando menús de configuración, tomando medidas de seguridad en redes inalámbricas. Si prefieres que te guíen, el equipo de Movistar puede ayudarte a personalizar tu red: cambiar el SSID, escoger una contraseña fuerte, habilitar la red para invitados o activar el firewall.
  • Planes de Internet con conectividad confiable y segura. Un buen plan de Internet también influye en las medidas de seguridad en redes inalámbricas. Con velocidades estables y baja latencia, las actualizaciones de firmware y los dispositivos wifi de tu hogar funcionarán sin problemas.

Además, Movistar ofrece paquetes que combinan fibra óptica y telefonía móvil para que controles tus dispositivos incluso fuera de casa. Explora los planes Movistar con routers de última generación para que protejas tu wifi y navegues sin preocupaciones. ¿Qué esperas para hacer seguro tu hogar?

 Referencias bibliográficas:

  • Alamleh, H., Estremera, L., Arnob, S., y AlQahtani, A. (2025). Advanced persistent threats and wireless local area network security: An in-depth exploration of attack surfaces and mitigation techniques. Journal of Cybersecurity and Privacy, 5(2), 27.
  • Aver, H. (2021, 17 de marzo). How to protect your home wifi from nosy neighbors. Kaspersky.
  • Asenjo, S. (2024, 5 de mayo). Estos son los ajustes que cambio para proteger mi router. Evita que se cuelen en tu wifi sin permiso. Xataka.