WhatsApp logo
Tecnología

Cobertura de Internet en Colombia: zonas con mejor señal

¿Cuáles son las áreas del país con mayor y mejor conexión a Internet? Aquí te contamos todo sobre la cobertura de Internet en Colombia, con mapas para que puedas descubrir las áreas que cuentan con esta infraestructura.
Según Statista (2024), el país alcanzó los 40 millones de usuarios de Internet en el último año. A continuación, te explicamos cómo se distribuye el servicio de conectividad a nivel nacional y qué opciones tienes para disfrutar de la mejor conexión a Internet todos los días.

¿Cómo se mide la cobertura de Internet en Colombia?

La medición se realiza según indicadores técnicos y geográficos que determinan la calidad y disponibilidad del servicio en diferentes regiones del país. A continuación, exploramos los principales factores que influyen en esta evaluación y su impacto en la conectividad diaria.

Factores técnicos que determinan la calidad de la señal

Para medir la cobertura de Internet en Colombia, se toman en cuenta aspectos como:

  • Número de torres de telecomunicaciones.
  • Habilidad de los proveedores para ofrecer una conexión estable.
  • Tecnología empleada (4G, 5G, satelital o fibra óptica).

Una pregunta común al hablar de conectividad es qué es la fibra óptica. Esta tecnología de transmisión de datos utiliza filamentos de vidrio o plástico para enviar información a través de pulsos de luz. Su gran ventaja es la velocidad y estabilidad en la conexión.
Asimismo, los cables submarinos juegan un papel clave en la conectividad global. Estas infraestructuras de fibra óptica recorren los océanos, permitiendo que los datos viajen entre continentes con baja latencia. La cobertura de Internet en Colombia incluye varias redes submarinas, lo que mejora su acceso a Internet de alta velocidad.
Además, factores como la orografía del terreno y la densidad poblacional pueden afectar la calidad de la señal.

H3: Impacto de la cobertura en la conectividad diaria

Una buena cobertura permite que los usuarios disfruten de una conexión estable y rápida en actividades cotidianas. En contraste, una cobertura deficiente puede generar interrupciones y reducir la eficiencia de la conexión, afectando la productividad y la experiencia de usuario.
¿Qué beneficios ofrece una buena cobertura de Internet en Colombia?:

  1. Acceso a la información: permite buscar información en tiempo real para educación, trabajo o entretenimiento.
  2. Teletrabajo y productividad: mejora la eficiencia en reuniones virtuales, envío de documentos y uso de plataformas colaborativas.
  3. Educación a distancia: los estudiantes pueden acceder a clases en línea, materiales digitales y videoconferencias sin interrupciones.
  4. Streaming y entretenimiento: la calidad de la cobertura influye en la reproducción fluida de videos, música y videojuegos en línea.
  5. Comercio electrónico: facilita compras, pagos digitales y transacciones bancarias seguras.
  6. Comunicación digital: permite videollamadas sin cortes y una mejor experiencia en redes sociales y mensajería instantánea.
  7. Desarrollo en zonas rurales: la cobertura de Internet en Colombia impulsa la economía digital y el acceso a servicios esenciales en línea.

Igualmente, los diversos tipos de fibra óptica también influyen en la calidad del servicio. Existen diferentes tecnologías, como FTTH (fibra hasta el hogar) y FTTN (fibra hasta el nodo). Estas categorías determinan la velocidad y estabilidad de la conexión.

Zonas con mejor cobertura de Internet en Colombia

Algunas regiones del país cuentan con una infraestructura de telecomunicaciones más desarrollada, lo que les permite ofrecer una mejor cobertura y calidad de servicio.

Mapas actualizados de las áreas con mayor disponibilidad

Existen disparidades significativas entre las distintas regiones del país al momento de analizar la cobertura de Internet en Colombia. Es importante resaltar la influencia de factores como infraestructura, inversión y geografía.
Por ejemplo, las ciudades principales, como Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla, cuentan con una cobertura de Internet más robusta, gracias a la inversión en redes de fibra óptica y tecnologías de última generación. Es decir, estas áreas presentan menores problemas de conectividad y una mayor disponibilidad de servicios de alta velocidad.

Distribución de la cobertura de Internet en Colombia dependiendo del área

  1. Bogotá: consulta el mapa de conectividad aquí. La ciudad lidera en velocidad de Internet, con una media de descarga de 48,7 Mbps. Dentro de Bogotá, localidades como Engativá, Suba y Usaquén destacan por sus rápidas conexiones, registrando velocidades de descarga de 161,4 Mbps, 153,5 Mbps y 145,9 Mbps, respectivamente. Este rendimiento superior se atribuye a una infraestructura de telecomunicaciones más desarrollada y a inversiones significativas en tecnología de fibra óptica.
  2. Tolima, San Andrés y Providencia: tienen velocidades de 45,8 Mbps y 44,8 Mbps, respectivamente.
  3. Arauca y Caldas: la cobertura de Internet en Colombia se ve afectada por obstáculos geográficos que dificultan el despliegue de redes de alta velocidad. Por ejemplo, en Arauca la velocidad de descarga es de 9,4 Mbps y en Caldas, de 15,7 Mbps.
  4. Vichada, Vaupés y Chocó: son algunos de los departamentos con porcentajes más bajos de accesibilidad, con 4,6%, 10,6% y 14,6% de usuarios conectados. Este es el mapa con las zonas que necesitan mayores soluciones en conectividad.

De modo que las disparidades resaltan la necesidad de inversiones continuas en infraestructura y programas gubernamentales que promuevan la equidad digital. Por consiguiente, cerrar la brecha digital garantiza que todos los colombianos accedan a las oportunidades que ofrece una conectividad robusta.
En este sentido, la cobertura de Internet en Colombia está ampliándose poco a poco. Así, por ejemplo, la expansión de infraestructura permite que cada vez más usuarios aprovechen las ventajas de la fibra óptica.

Expansión de infraestructura en regiones remotas

El gobierno y las empresas de telecomunicaciones han realizado esfuerzos para ampliar la cobertura en apartados del país. Programas como “Internet para Todos” y la implementación de antenas satelitales permiten que comunidades antes desconectadas tengan acceso a Internet. Esto ha mejorado sus oportunidades de educación y desarrollo económico.
Dicho sistema de Internet satelital utiliza satélites en órbita para enviar y recibir señales de datos. Es ideal para estas zonas rurales o remotas donde no llega la infraestructura terrestre, pero puede presentar mayor latencia y variaciones en la velocidad debido a la distancia que recorren los datos.
La cobertura de Internet en Colombia para los grandes núcleos urbanos depende en gran medida de la fibra óptica. ¿Cómo se instala la fibra óptica? El proceso implica el tendido de cables hasta los hogares o negocios, seguido de la conexión de un router especializado. Dicha instalación suele realizarse en pocas horas y garantiza una conexión rápida y estable.
Este tipo de conexión ofrece mayor velocidad, estabilidad y menor latencia en comparación con la satelital. Sin embargo, requiere una infraestructura física que no siempre está disponible en todas las regiones.


Opciones de Internet con cobertura líder

Para garantizar una buena conexión, es fundamental elegir un proveedor confiable que ofrezca servicios adaptados a las necesidades del usuario.


Planes y servicios destacados de Movistar Colombia

Movistar Colombia se posiciona como uno de los líderes en el sector de telecomunicaciones, ofreciendo planes de Internet de alta velocidad tanto en fibra óptica como en redes móviles 4G y 5G. Sus paquetes incluyen opciones para hogares y empresas, garantizando una conexión estable y rápida.

Planes Movistar con cobertura de Internet en Colombia

  1. Internet de fibra óptica: ofrece alta velocidad, baja latencia y estabilidad para navegar, trabajar y disfrutar de entretenimiento sin interrupciones.
  2. Planes con velocidades de hasta 900 Mbps: ideales para hogares con múltiples dispositivos conectados al mismo tiempo.
  3. Planes Dúo y Trío: combinan Internet con televisión y telefonía, brindando más opciones a precios competitivos.
  4. Movistar Total: integra servicios móviles y fijos en un solo plan para mayor comodidad y ahorro.
  5. WiFi 6 para mejor cobertura en casa: optimiza la conexión y reduce interferencias en espacios grandes o con muchas paredes.

Servicios para disfrutar de una conexión óptima

  1. Soporte técnico especializado: atención 24/7 para resolver cualquier inconveniente con rapidez.
  2. Cobertura en ciudades y zonas rurales: Movistar sigue expandiendo su red de fibra óptica para llegar a más usuarios.
  3. Cables submarinos para mayor estabilidad: garantizan una conexión más rápida y segura en todo el país.
  4. Instalación rápida y sin costo en algunos planes: Movistar lo hace sencillo y eficiente.

Beneficios de elegir un proveedor confiable

  1. Soporte técnico especializado: atención 24/7 para resolver cualquier inconveniente con rapidez.
  2. Cobertura en ciudades y zonas rurales: Movistar sigue expandiendo su red de fibra óptica para llegar a más usuarios.
  3. Cables submarinos para mayor estabilidad: garantizan una conexión más rápida y segura en todo el país.
  4. Instalación rápida y sin costo en algunos planes: Movistar lo hace sencillo y eficiente.

Beneficios de elegir un proveedor confiable

Movistar te ofrece cobertura de Internet en Colombia con una serie de ventajas para que disfrutes de la mejor experiencia de conexión:

  1. Velocidad estable y rápida: permite navegar, trabajar y ver contenido en streaming sin interrupciones.
  2. Baja latencia: ideal para videollamadas, juegos en línea y tareas que requieren respuesta en tiempo real.
  3. Amplia cobertura: conexión en zonas urbanas y rurales, ampliando las oportunidades de acceso digital.
  4. Soporte técnico eficiente: atención rápida y especializada para resolver problemas de conexión.
  5. Planes flexibles: cobertura de Internet en Colombia con opciones adaptadas a diferentes necesidades, desde usuarios individuales hasta empresas.
  6. Tecnología avanzada: uso de fibra óptica y cables submarinos para mayor estabilidad y menor interferencia.
  7. Seguridad en la red: protección contra ciberataques, virus y accesos no autorizados.
  8. Capacidad para múltiples dispositivos: conexión simultánea sin pérdida de rendimiento.
  9. Mejor experiencia en streaming y gaming: contenido en alta definición y juegos sin retrasos.
  10. Facilidad de instalación: un buen servicio que instala Internet rápido y sin complicaciones.

La cobertura de Internet en Colombia sigue en constante evolución, con avances significativos en la expansión de la conectividad. Para disfrutar de una experiencia óptima, es recomendable verificar la cobertura en la zona y elegir un proveedor confiable que garantice un servicio de calidad. ¡Conoce los planes que tenemos para ti!

Referencias Bibliográficas
  • Garzón, D. (2024, 30 de mayo). A 30 años de la llegada de internet a Colombia, así están las cifras de la tecnología que impactó al país. Infobae.
  • Morales, C. (2023, 6 de diciembre). ¿Cómo es la conectividad en Colombia? Estas son las ciudades con mejor y peor velocidad de internet. As.
  • Statista. (2024, febrero). Número de usuarios de internet por país en América Latina en enero de 2024 (en millones).