WhatsApp logo
Gamers

Esports en Colombia: ¿por qué es tan popular este deporte?

Imagínate pasar de jugar por diversión a competir como un deportista profesional en videojuegos. Hace unos años, esto habría parecido una real locura, o incluso absurdo. Pero la verdad es que hoy los esports, o deportes electrónicos, han ganado un protagonismo impresionante en todo el mundo. Los esports en Colombia han crecido con fuerza y se han convertido en un sector lleno de oportunidades reales.

En este artículo, te contaremos con detalle el auge de los esports. Exploraremos también el apogeo de la comunidad de streamers y las estadísticas clave que muestran la magnitud del fenómeno en el país. Además, hablaremos de las oportunidades para jugadores y los desafíos que enfrenta esta industria en expansión. ¿Te interesa? ¡Sigue leyendo!

¿Qué son los esports en Colombia y por qué están en expansión?

Para entender todo el fenómeno de los juegos en línea hay que conocer un poco de la historia. Los videojuegos han sido una fuente de entretenimiento desde los años 70, con la llegada de los primeros títulos comerciales (Abel, 2024). Con el tiempo, la industria evolucionó y empezó a explorar nuevos géneros y formatos. Así fue como pasamos de clásicos como Pac-Man o Donkey Kong a juegos de prácticamente cualquier estilo. En la actualidad, gracias a la conexión digital y la tecnología, hemos llegado al fenómeno global de los esports.

Los esports son competiciones profesionales de videojuegos. Estas están organizadas en formato de torneos que pueden ser: locales, nacionales y hasta internacionales. Estos eventos involucran a jugadores que compiten en equipos o de manera individual. Lo asombroso es que, hoy en día, abarcan una amplia variedad de títulos conocidos por casi todo el mundo, como League of Legends, FIFA y Dota 2.

Claves del crecimiento de los esports en Colombia

Si aún crees que los esports son solo una distracción, hablemos de algo más serio: las leyes. Sí, ¡leyes! Porque en Colombia estos juegos ya fueron reconocidos oficialmente como deporte nacional. La Ley 2507, aprobada el 30 de julio de este año, marca un antes y un después para esta industria. Con dicha norma, se crea un marco legal para organizar, impulsar y profesionalizar los deportes electrónicos en el país (Avendaño Parra, 2025).

Ahora bien, el crecimiento de los esports en Colombia se debe a múltiples factores. Y estos van más allá de lo legal. De hecho, uno de los más significativos ha sido el aumento del uso de Internet en el país. Con acceso a conexiones más rápidas y estables, más personas pueden participar y disfrutar de los juegos en línea.

Además, el auge de los juegos móviles ha permitido que un público más amplio acceda a esta forma de entretenimiento. La creciente comunidad de gamers también ha sido pilar fundamental; y, ¿cómo no? Si cada vez más personas se identifican como parte de este grupo. Es decir, cada vez hay más jugadores en línea.

Finalmente, el interés de marcas y patrocinadores ha potenciado aún más este fenómeno, creando un ecosistema más robusto (Comité Olímpico Colombiano, 2023).

Esports en Colombia en cifras: lo que debes saber

El crecimiento de los esports en Colombia no es solo visible en torneos o transmisiones en vivo. Detrás de esta tendencia hay números que hablan por sí solos y reflejan el impacto real de esta industria.

Audiencia y participación

La audiencia de esports en Colombia es considerable. Millones de personas de distintas edades siguen los torneos. Y hablando de los gamers, se estima que hay más de 10 millones de jugadores activos en el país (Sectorial, 2024). Sin duda, la participación está en constante aumento, con nuevos segmentos de la población involucrándose en este emocionante mundo.

Crecimiento del mercado de los esports en Colombia

El mercado de los esports ha mostrado un crecimiento impresionante en el país. Según las proyecciones, para finales de 2025 la industria generará ingresos superiores a 600 millones de dólares (Avendaño Parra, 2025).

Este gran número incluye ingresos por patrocinios, ventas de productos de gaming y la inversión de empresas tanto locales como internacionales en este sector en expansión.

Oportunidades para jugadores y equipos de esports en Colombia

Más allá de la emoción de competir, los esports están abriendo puertas reales para quienes deciden tomarlos en serio. Los jugadores y sus equipos encuentran cada vez más espacios donde crecer, destacarse y construir carreras sostenibles.

¿Cómo ingresar al mundo de los esports como jugador?

Para los aspirantes a jugadores, hay muchas formas de comenzar su carrera en los esports. Desde ligas amateurs hasta equipos profesionales, el camino está lleno de oportunidades. La formación continua y la práctica constante son esenciales. Como todo deporte, la práctica y la disciplina marcan la diferencia.

Los jugadores pueden participar en torneos locales e internacionales. Estos aspectos son cruciales para ganar experiencia y visibilidad. Además, abre un mundo de posibilidades más allá de las fronteras.

¿Cómo formar o unirse a un equipo de esports en Colombia?

En Colombia, formar un equipo de esports implica varios pasos. Primero, es necesario crear un roster, que es el grupo de jugadores que competirán juntos. Luego, se deben buscar patrocinadores y participar en ligas y torneos profesionales.

¿Cómo se relacionan las empresas en los esports en Colombia?

Las empresas tienen múltiples oportunidades para involucrarse en los esports, principalmente a través de patrocinios. Al patrocinar equipos de juegos en línea o eventos, las marcas pueden llegar a una audiencia joven y apasionada por el mundo gaming. Esto, sin duda alguna, les permite aprovechar la creciente popularidad de este sector.

Un ejemplo claro del impacto de ser sponsor en este tipo de eventos es La Velada del Año, organizada por Ibai Llanos. Aunque no se trata de una competencia de videojuegos, sigue siendo un evento de streaming con enorme alcance global. Esto permite que las marcas patrocinadoras lleguen a audiencias masivas en tiempo real. En su edición más reciente, el evento rompió récords y superó los 9 millones de espectadores simultáneos en Twitch (Corrales Valqui, 2025).

Oportunidades de inversión en el ecosistema de los esports

Si hablamos de diversificar patrocinios, el ecosistema de los esports en Colombia ofrece diversas oportunidades de inversión. Más allá de salir en las pantallas, hay un mundo de posibilidades, desde la creación de arenas de juegos, hasta la organización de eventos de gran escala. Estas inversiones no solo benefician a las empresas, sino que también ayudan a fortalecer la infraestructura necesaria para el crecimiento continuo de los esports.

Desafíos y oportunidades de los esports en Colombia

El crecimiento de los esports en el país no ha estado exento de obstáculos. Sin embargo, también es cierto que ha abierto puertas que antes no existían.

Como toda industria en crecimiento, enfrenta retos importantes y, a su vez, ofrece oportunidades únicas para quienes deciden apostarle.

Retos del crecimiento de los esports

A pesar de su crecimiento, los esports enfrentan varios desafíos. Uno de los más prominentes es la falta de infraestructura en algunas ciudades, lo que dificulta el acceso a espacios de competición adecuados.

Además, la formación de jugadores y la regulación del sector también son áreas que requieren atención. Si bien hay leyes, hay oportunidades para un mayor control.

Oportunidades futuras

El futuro de estas prácticas es prometedor. Existen oportunidades adicionales en el ámbito de los esports universitarios, el streaming, y el uso de nuevas tecnologías como la realidad aumentada y virtual.

A medida que el sector continúa creciendo, la demanda por jugadores y equipos capacitados seguirá en aumento. Además, es necesario educar a la población sobre los esports como una actividad profesional (Pinto Duitama, 2023).

Movistar y el crecimiento de los esports en Colombia

Si partimos de que el Internet es la base de los juegos en línea, es evidente que Movistar cumple un rol muy impotysnyr en el desarrollo de los esports colombianos. ¿Por qué? Pues porque somos una compañía que ofrece servicios de Internet de alta calidad. Nuestros planes de fibra óptica garantizan conexiones rápidas y estables, ideales para participar en competencias de esports sin interrupciones.

Además, en Movistar también nos involucramos en el patrocinio de torneos de esports. Todo esto con la finalidad de apoyar tanto a los jugadores como a los equipos en su desarrollo profesional. Este tipo de patrocinio fortalece la comunidad, mientras mejora la visibilidad de la marca.

Plataformas de transmisión de esports

Como punto fuerte, en Movistar ofrecemos plataformas de streaming y contenido exclusivo para los aficionados a los esports. Esto permite que los usuarios disfruten de los mejores eventos y torneos en línea, aumentando aún más la popularidad de los esports en el país.

¡Únete al mundo de los esports con Movistar! Disfruta de una conexión rápida y estable con nuestros planes de Internet fibra óptica y mantente al tanto de los eventos más importantes.

La revolución de los esports en Colombia está aquí, y tú puedes ser parte de ella. Ya sea como jugador, creador o simplemente espectador, hay espacio para todos en esta industria en crecimiento. ¿Estás listo?

Referencias Bibliográficas

  • Abel, G. (2024, 10 de enero). ¿Cuál fue el primer videojuego? Esta es la historia de un pasatiempo universal. National Geographic Historia.
  • Avendaño, P. (2025, 13 de agosto). Colombia reconoce oficialmente a los esports como deporte nacional. El Tiempo.
  • Comité Olímpico Colombiano. (2023, 28 de diciembre). Colombia: presencia y avances en los esports.
  • Corrales, M. (2025, 26 de julio). Combates, música y estrellas convierten a “La Velada del Año 5″ de Ibai Llanos en un espectáculo histórico en Twitch. Infobae.
  • Galiana, P. (2023, 29 de agosto). ¿Qué son los esports? La actualidad de este deporte electrónico. IEBSchool.
  • Pinto, K. (2023, 22 de septiembre). El rol que juega Colombia para consolidarse como líder en la industria en los esports. La República.
  • Sectorial. (2024, 1 de octubre). La industria gaming en Colombia cuenta con 10 millones de jugadores activos.