HFC y cómo esta tecnología puede optimizar la conexión a Internet
Uno de los avances más importantes en las últimas décadas en conectividad son tecnologías como el HFC. Por si no lo sabes, esta tecnología combina lo mejor de la fibra óptica y el cable coaxial. Así, ofrece a los usuarios un servicio de internet de alta calidad y eficiencia.
En este artículo, exploraremos cómo funciona y ayuda a transformar las conexiones de internet. Además, hablaremos sobre su implementación en Colombia y cómo Movistar está liderando esta innovación.
¿Qué es HFC?
También conocido como Hybrid Fiber-Coaxial, es una tecnología que combina dos tipos de cableado para ofrecer un servicio de internet más rápido y eficiente.
En términos simples, HFC utiliza fibra óptica para transportar la señal de datos a través de distancias largas. Luego, se encarga de utilizar cable coaxial para distribuirla en las últimas millas. En otras palabras, por si no había quedado claro: desde el punto de acceso hasta los hogares o negocios.
Esta combinación permite una mayor capacidad de transmisión de datos y una infraestructura más flexible para brindar servicios de alta velocidad.
Fibra óptica y cable coaxial: ¿por qué combinarlos?
¿Sabes qué es la fibra óptica? Pues entenderás que es conocida por su capacidad para ofrecer velocidades de transmisión de datos rápidas y sin interrupciones.
Sin embargo, el cable coaxial sigue siendo una opción viable y más económica para las conexiones de última milla. Esto se debe a su facilidad de instalación y menor costo.
Al combinar ambos, HFC logra ofrecer una solución rentable y eficiente. Así, es posible llevar internet de alta velocidad a las casas y empresas.
¿Cómo funciona HFC?
Este funcionamiento se basa en la integración de las dos tecnologías. A continuación, te explicamos cómo ocurre:
- Fibra óptica hasta el nodo: la señal de internet se transmite a través de fibra óptica. Desde el proveedor de servicios hasta un nodo central en una determinada área.
- Distribución mediante coaxial: desde este nodo, la señal se distribuye mediante cable coaxial a los hogares o negocios conectados. Como resultado, se proporciona acceso a internet de alta velocidad.
Este sistema permite que la infraestructura sea más accesible y fácil de implementar. Más específicamente, en comparación con el uso exclusivo de fibra óptica hasta el hogar (FTTH).
De esta manera, HFC ha sido fundamental para aumentar la cobertura de internet de alta velocidad en zonas urbanas y suburbanas. Y por esta razón, es cada vez más utilizada para ofrecer servicios de Internet.
Beneficios de esta tecnología
A continuación, vas a poder descubrir las principales ventajas de esta tecnología:
- Velocidades rápidas: primero, proporciona velocidades de internet que son comparables con las de fibra óptica. De este modo, favorece una experiencia fluida para navegar, ver videos en alta definición, y jugar en línea.
- Costo eficiente: utilizando cable coaxial para las últimas millas, se trata de una opción más económica que otras tecnologías de conectividad. En comparación con la FTTH (fibra hasta el hogar), el costo es mucho menor.
- Capacidad de banda ancha: la combinación de fibra óptica y cable coaxial ofrece una mayor capacidad para manejar grandes volúmenes de datos. Debido a esto, es ideal para hogares con múltiples dispositivos conectados.
- Despliegue más rápido: como te comentamos, se aprovecha la infraestructura coaxial ya existente. Como resultado, el despliegue es más ágil que el de una red completamente nueva de fibra óptica. Esto deriva en que se puede llegar a más zonas en menos tiempo.
¿Por qué HFC es una opción popular para los proveedores de internet?
Esta tecnología se ha convertido en una opción popular para muchos proveedores de internet debido a su eficiencia y flexibilidad. A continuación, veremos por qué las empresas como Movistar la eligen para ofrecer una conexión de alta calidad.
- Flexibilidad en la implementación: una de las principales ventajas es que permite a los proveedores de servicios de internet ofrecer conexiones de alta velocidad. ¡Todo sin necesidad de realizar grandes inversiones en infraestructura completamente nueva! Con la combinación de fibra óptica y cable coaxial, puede aprovechar la infraestructura existente. Gracias a esto, bajan los costos de instalación.
- Alta capacidad de transmisión de datos: HFC puede ofrecer velocidades de hasta 1 Gbps o más. Esto indica que es ideal para hogares que necesitan conectividad para streaming de video en 4K, juegos en línea y navegación rápida. Esta capacidad es especialmente útil en áreas con alta demanda de servicios de internet.
Beneficios de HFC: velocidad y estabilidad
Una de las razones por las que esta tecnología ha ganado popularidad es su capacidad para ofrecer una conexión estable y de alta velocidad. A continuación, profundizamos en los beneficios.
- Mejora en la velocidad de internet: con HFC, los usuarios pueden disfrutar de velocidades de internet mucho más rápidas en comparación con las tecnologías tradicionales, como el ADSL. La combinación de fibra óptica y cable coaxial permite una transmisión más eficiente de datos. Esto se traduce en una experiencia de navegación más fluida, descarga más rápida de archivos y una mejor calidad en transmisión.
- Conexión más estable: la estabilidad de la conexión a internet también es una de las fortalezas de. Gracias al uso de fibra óptica, que tiene una menor susceptibilidad a las interferencias, y al cable coaxial, que es más resistente en distancias cortas, esta tecnología proporciona una conexión más fiable en comparación con otras más antiguas.
Las principales limitaciones del Hybrid Fiber-Coaxial
Aunque se trata de una opción de conectividad muy eficiente, también tiene algunas limitaciones. Es importante entender los siguientes aspectos antes de tomar una decisión sobre la tecnología de internet más adecuada para tu hogar o empresa:
- Cobertura limitada: a pesar de sus ventajas, la cobertura no es tan amplia como la de fibra óptica. Esto se debe a que, aunque la fibra óptica es capaz de cubrir grandes distancias sin pérdida de calidad, el cable coaxial no tiene la misma capacidad para transmitir datos a largas distancias sin degradar la señal. Por lo tanto, HFC es más adecuado para áreas urbanas y suburbanas.
- Dependencia del cable coaxial: el cable coaxial es más económico y fácil de implementar. No obstante, no es tan eficiente como la fibra óptica en cuanto a la capacidad de transmisión de datos a largo plazo. Además, el cable coaxial puede estar sujeto a interferencias. Por ende, puede afectar la calidad de la conexión.
HFC en Colombia: la tecnología de Movistar
Para hablar de la situación de Colombia, a fines del 2024 el país tuvo más de 9,16 millones de accesos fijos a Internet. El promedio de descarga fue de 241 Mbps, demostrando una mejora en la calidad del servicio (MinTIC, 2025).
En Colombia, Movistar ha implementado esta tecnología en varias ciudades para ofrecer a sus usuarios un servicio de internet de alta velocidad. Con su red de fibra óptica y cable coaxial, se expandió la cobertura en todo el país. En efecto, se pudo brindar a los colombianos una conexión más rápida y estable.
Planes de internet de Movistar con esta tecnología
Movistar ofrece diversos planes de internet basados en HFC. Los mismos permiten a los usuarios disfrutar de velocidades de hasta 1 Gbps. Con opciones para diferentes necesidades, los planes de internet son ideales para hogares con múltiples dispositivos conectados. Asimismo, para quienes necesitan una conexión estable para actividades como el trabajo remoto, el streaming y los juegos en línea.
Conoce el Internet de fibra óptica Movistar
HFC es una excelente opción para muchas áreas. En este sentido, recuerda Movistar también está ampliando su cobertura de fibra óptica Movistar. Esto para ofrecer a los usuarios la opción más rápida y estable. La fibra óptica garantiza velocidades aún más altas y una conexión sin interrupciones.
Si estás buscando una conexión a internet confiable y rápida, puedes explorar las opciones de Internet fibra óptica que ofrece Movistar. Las mismas brindan una experiencia aún mejor para tus necesidades de conectividad.
¡Movistar implementa esta tecnología para mejorar la conectividad!
Movistar ha estado a la vanguardia de la implementación de esa tecnología en Colombia, con un enfoque en proporcionar conexiones de alta calidad y velocidad.
Gracias a esta tecnología, los usuarios colombianos ahora pueden disfrutar de un internet más rápido. ¡Esto significa menos interrupciones y mayor estabilidad! Por lo tanto, resulta ideal tanto para hogares como para empresas que requieren conectividad constante y eficiente.
¡Ya conoces las ventajas de la tecnología HFC!
Esta tecnología es una de las soluciones más eficientes para ofrecer internet de alta velocidad a hogares y empresas. Especialmente, en áreas donde la fibra óptica no llega.
Con sus beneficios diferenciales en velocidad, estabilidad y costos, ha revolucionado la manera en que nos conectamos. En definitiva, han brindado una experiencia más rápida y fiable.
Entonces, ¿estás buscando una conexión estable? Considera los planes de internet de Movistar o explora las opciones de fibra óptica que la empresa ofrece para llevar tu Internet hogar al siguiente nivel.
Así que, ¡felicidades! Ahora ya sabes todo sobre HFC. No dudes en visitar Movistar Colombia para ver nuestro servicio pospago en los planes de Internet Hogar.
Referencias Bibliográficas
- ADSL Zone. (2024, 11 de septiembre). ¿Toda la fibra óptica es igual? Comparativa entre FTTH y HFC.
- Climate and Clean Air Coalition. (2023, 12 de julio). Hydrofluorocarbons (HFCs).
- Compare Internet. (2023, 28 de julio). What is Hybrid Fiber Coaxial (HFC)
- MinTIC. (2024, 26 de febrero). Colombia superó los 48 millones de accesos a Internet móvil en el tercer trimestre del 2024.
- Optcore. (2024, 9 de junio). What is HFC Network? Hybrid Fiber Coax Explained.